*El 70% de los que ganan los mexicanos en Estados Unidos se queda allá.
GABRIEL L. VILLALTA
La presencia en Estados Unidos de trabajadores mexicanos reporta también grandes beneficios a la economía de ese país, según un estudio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Abunda la información respecto al valor de lo que cada año aportan los paisanos a la economía mexicana; sobre todo, por el importe de las remesas que se reciben.
No obstante, no existía información precisa sobre el impacto que los ingresos de los trabajadores migrantes del país tienen en la economía de los Estados Unidos, porque son al mismo tiempo consumidores.
Los cálculos mencionados indican que la masa salarial de los migrantes mexicanos en la potencia económica del norte rebasa los 214 mil millones de dólares al año, a pesar de sus precarios ingresos y condiciones laborales, comparados con la situación de los trabajadores estadounidenses.
Las remesas de dinero de los migrantes a sus familias mexicanas rebasaron el año pasado los 64 mil millones de dólares, monto impresionante que contribuyó a reactivar los mercados locales donde radican los núcleos familiares beneficiados.
No obstante, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas, destacó que del monto total de los salarios de los migrantes mexicanos, sólo se envían remesas equivalentes al 30 por ciento.
El 70 por ciento se queda y consume en Estados Unidos, y representa un monto de 150 mil millones de dólares, que los migrantes aportan a la economía de ese país, considerado el más rico del mundo.
Con esta información se desarmó el argumento de la ultraderecha estadounidense de que los migrantes representan un problema para los intereses de ese país, cuando en realidad contribuyen con sus salarios a reactivar la economía, porque gastan en su territorio el 70 por ciento de cuanto ganan.
Esto es sólo en salarios; es decir, lo que de sus ingresos gastan allá para vivir, pero el beneficio más grandes el del valor de lo que producen, en beneficio de las empresas de la primera potencia económica, militar y tecnológica del mundo.
Los migrantes mexicanos son mal vistos por la parte racista, clasista, ultraderechista, que está bastante extendida y que desconoce o deliberadamente no quiere hablar de lo beneficioso que resulta para Estados Unidos el trabajo de los mexicanos que radican allá.
La participación de migrantes mexicanos se da lo mismo en las zonas urbanas que en las rurales, mayoritariamente en las actividades agropecuarias y en la industria de la construcción, cuya mano de obra es reconocida por su alta calidad.