Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Profundizar 4T o Regresar a Corrupción...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Profundizar 4T o Regresar a Corrupción Neoliberal

114
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

ARRANQUE DE CAMPAÑAS, EN JUEGO: PROFUNDIZAR

LA 4T, O REGRESAR AL MODELO CORRUPTO NEOLIBERAL

Este mes arrancó la lucha electoral por la nación, su rumbo y el futuro del proceso de transformación, boicoteado desde el primer día del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien la ultraderecha empresarial, ese reducido grupo de dueños de las grandes corporaciones empresariales, enriquecidos por su saqueo del erario en diversas modalidades, no querían que llegará al cargo o, si llegaba, que se olvidara de su promesa de terminar con los privilegios de los pocos y privilegiar, en su lugar, los intereses de la mayoría y especialmente de los grupos vulnerables.

Las contiendas por el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión se darán en un marco inaudito, pues la izquierda es ahora y por primera vez en la historia gobernanete, mientras el PRI y el PAN, quienes fueron formalmente adversarios ideológicos durante décadas y se alternaron la presidencia de la República en este siglo, ahora van juntos contra el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Llevan como una especie de dama de compañía al PRD, quien ahora vegeta en busca del mantenimiento de su registro.

A diferencia de las elecciones presidenciales del año 2000 y 2006, incluso la de 2012, cuando los protagonistas principales (PRI y PAN) de la lucha por el poder eran dos caras de la misma moneda y representaban los mismos intereses económicos de la plutocracia mexicana, ahora están en disputa en las urnas dos proyectos totalmente distintos, sobre todo en los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, cuyo resultado tendrá efectos electorales, políticos, económicos, ideológicos y sociales notables.

Estarán en juego el rumbo del país y al servicio de que grupos se pondrá el próximo gobierno federal: es decir, avanza, se fortalece y consolida el proceso de transformación, o recupera el poder la ultraderecha empresarial, mediante sus brazos electorales, para restaurar el viejo sistema que les permitió a los no más de 5 mil grandes empresarios vinculados y beneficiados por los poderosos del pasado acumular fortunas fantásticas a costa del patrimonio público de los mexicanos.

Las campañas electorales comenzarán precedidas de la mayor campaña de desprestigio contra el partido en el poder de la historia, con la difusión de la calumnia de que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió dinero de narcotraficantes para su campaña electoral del 2006 y de que lo investigó por el mismo tema el gobierno estadounidense. La oposición no se detuvo ante la conclusión de la investigación del 2006, efectuada por la DEA, que se cerró porque no encontró indicios de dinero “sucio” en esa campaña, ni en la declaración del gobierno del vecino país en el sentido de que no investigó al actual mandatario en 2018.

Recurrió a la renta de granjas de bots, muchas de ellas ubicadas fuera del país, para viralizar le etiqueta del gobernante narco. La mentira fue replicada 230 millones de veces, aunque fueron los sistemas automatizados los que operaron y no mexicanos de carne y hueso, aunque una minoría de éstos festejó la infamia y también reprodujo la etiqueta calumniosa, sin que la costosa campaña de desprestigio modificara las preferencias electorales, muy favorable a la abanderada de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum.

Por si faltara poco, esa especie de internacional de la ultraderecha participa en la estrategia desestabilizadora. No tiene éxito, pero ahí está aportando experiencia en “guerra sucia”, en favor de la ultraderecha mexicana. Además, las agresiones mortales a políticos interesados en candidaturas generan sospechas de que los ultraderechistas induzcan estos hechos, para generar condiciones que más adelante puedan esgrimirse como causales de anulación de la elección presidencial, a lo cual se agrega la pretensión de la magistrada del TEPJF Jeanine Otálora de que se expida una especie de manual para tipificar los delitos electorales, como si eso no estuviera establecido en la legislación electoral y eso no constituyera usurpación de funciones del Poder Legislativo Federal.

Este es el panorama y riesgos del proceso electoral federal, cuya fase de campañas de candidatas y candidatos comenzó este mes. Son preocupantes las campañas de desprestigio contra el presidente López Obrador y la candidata presidencial de Morena que preceden el arranque de las tareas proselitistas, como nunca se había visto contra un partido en el poder.

Artículo anteriorLograron Dos Priístas Colarse en la Alianza Gobernante como Candidatos a Diputados
Artículo siguienteSentaron las Bases Legales para Encarcelar a Quienes No Entreguen Cuotas y Aportaciones al ISSEMYM