Inicio Estatal Sabina Berman y Claudia Hidalgo, Preseas ‘Estado de México’ en el Bicentenario...

Sabina Berman y Claudia Hidalgo, Preseas ‘Estado de México’ en el Bicentenario de la Entidad

103
0
Foto: Archivo

*Los galardones revistieron especial simbolismo por enmarcarse en los festejos por 200 años de existencia de la entidad.

De la redacción

Los poderes de la entidad, en nombre también de la comunidad mexiquense, otorgaron el pasado fin de semana las preseas “Estado de México”, en sus 15 categorías. Ganadoras y ganadores tuvieron la fortuna adicional de que la ceremonia de entrega, que encabezó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y se efectuó en Palacio de Gobierno, coincidió con la emblemática conmemoración de los 200 años de vida constitucional del Estado.

Entre los premiados con la Presea destacó la actriz, escritora y periodista Sabina Berman, quien obtuvo la única distinción que se concede a personajes relevantes no mexiquenses, la “José María Luis Mora”. Se entrega a quienes han hecho aportaciones relevantes al campo de sus actividades profesionales, como es el caso de la también defensora del feminismo en el país. Su elección fue bien recibida.

También fue considerada un acierto la asignación de la presea en “Periodismo e información Leona Vicario” a Claudia Hidalgo Ríos, una de las mejores periodistas de la entidad mexiquense, por su capacidad profesional, su independencia, honestidad y vocación a prueba de fuego y adhesión a la actividad, además de ejercer a plenitud y defender la libertad de expresión.

La importancia de esta distinción, la mayor que otorgan los poderes estatales, se explica por la gran respuesta que logró la convocatoria correspondiente, expedida el año pasado por el gobierno (corresponden al 2023). Se postularon 3 mil 807 personas, para los 15 galardones, entregados con la presencia de las cabezas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

También se reconoció con la Presea a Leobardo Manuel Gómez, con la de Ciencia, Tecnología e innovación “José Antonio Alzate”; Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” a Adriana Barraza; Pedagogía y Docencia “Laura Méndez de Cueca” a Marco Antonio González; al Mérito Cívico y Servicio a la Comunidad, “Isidro Fabela Alfaro” a Alejandro Contla Carmona; defensa del trabajo “Fidel Velázquez”, a Susana Gregorio García; a la Juventud “Felipe Solís” a Paola Martínez Hernández; Contribución al Servicio “Alfredo del Mazo V.”, a Marco Antonio Morales Gómez (ex rector de la UAEMex).

Al Impuso Económico “Adolfo López Mateos” a Francisco Cervantes Díaz (líder del CCE). Preservación del Ambiente y sostenibilidad de los Recursos Naturales a Francisco Zepeda Mondragón. Un caso especial fue la presea de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón” a América del Valle Ramírez, hija de Ignacio del Valle, por la defensa de las víctimas de la represión a ejidatarios de San Salvador Atenco, en los primeros años de la gubernatura de Enrique Peña Nieto. Anduvo huyendo, porque la querían encarcelar.

Por Protección Ciudadana o Procuración de Justicia, “León Guzmán”, a Nanuel Martínez Becerril; al Mérito Agrario “Andrés Molina Enríquez” a la empresa “Frutos con Sabor a México”; y en Medina y Fomento a la Salud “Gustavo Baz Prada”, a María Teresa Chávez Rodríguez.

Artículo anteriorArrancaron las Campañas Presidenciales, Sin Sorpresa en los Discursos: Todo se Sabía Desde Antes
Artículo siguienteFernando García Cuevas, con Perfil Diferente al de sus Ex Correligionarios Priistas Mexiquenses