Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – USA, sin Liderazgos a su Altura

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – USA, sin Liderazgos a su Altura

116
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PADECE USA DE LIDERAZGOS ACORDE A SU CONDICIÓN

DE PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA Y MILITAR DEL MUNDO

Sólo dos meses de lucha interna le bastaron al expresidente Donald Trump para derrotar a la docena de sus correligionarios que le disputaron la candidatura presidencial del Partido Republicano. Poco a poco fueron desertando de la contienda, entre los que destacaron los gobernadores de Texas y Florida. Ayer, después del triunfo del ex mandatario en 14 de 15 elecciones primarias estatales, la ex gobernadora de Carolina del Sur y ex embajadores de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley abandonó sus aspiraciones, dejando libre el camino al multimillonario y “viejito gruñón”, como la aspirante lo había definido.

El Comité Nacional Republicano dio como virtual candidato presidencial a Trump, quien venció en Carolina del Sur, el estado que gobernó Haley en el llamado “supermartes”, por el crecido número de estados que tienen elecciones primarias partidistas. Trump tiene todavía problemas legales que podrían ocasionarle la inhabilitación para participar en la elección constitucional de noviembre, aunque muchos observadores políticos ven poco probable que eso suceda.

De esta forma, los estadounidenses tendrán otra vez las opciones que tuvieron en la anterior contienda, porque el presidente Biden no tiene competencia en el Partido Demócrata y será el candidato presidencial para buscar la reelección. Su problema es su edad y lo que parece ser una prematura demencia senil.

Más allá de lo ocurrido, lo que quedó de manifiesto en toda su crudeza fue la carencia de Estados Unidos de liderazgos políticos acordes a dimensión de todavía primera potencia mundial económica, política, militar y tecnológica. Y menos en un tiempo en que han surgido nuevos polos de poder ajenos a la hegemonía estadounidense y que en el campo económico internacional están desplazando a nuestros vecinos, especialmente China.

Que de entre Joe Biden y Donald Trump vaya a salir el próximo presidente de Estados Unidos refleja esta carencia de liderazgos cn talla mundial, y lo peor en el caso de México, es que ambos utilizaron el problema de los migrantes para atraer el voto, especialmente Trump, quien amenazó con cerrar las fronteras de su país con el nuestro, para enfrentar lo que considera una invasión de gente procedente de sitios no recomendables.

Este tema y el de las drogas fueron los principales de las campañas y los que más respaldo les concitaron a los dos personajes, y aun cuando lo que se ofrece al buscarse el voto para una presidencia de la República casi nunca se cumple, el que tenga alta aceptación entre el electorado debe preocupar, porque se trata de un alto porcentaje de estadounidenses con un fuerte sentimiento xenofo, en un país en donde viven cerca 38 millones de mexicanos, incluyendo a los que nacieron allá, y de los cuales más de 10 millones son indocumentados.

No es irrespetuoso sostener que gane quien gane la presidencia estadounidense el primer martes de noviembre próximo, no estará a la altura de los desafíos que a escala planetaria enfrenta la potencia ubicada al norte de nuestra frontera, de la cual México es el principal socio comercial y comparte una frontera de 3 mil 180 kilómetros, y que muchos siguen considerando a la nación mexicana como su patio trasero. De ahí que debe interesarnos su proceso para elegir presidente.

Artículo anteriorDisparan Contra Vehículo de Duran Reveles, Candidato a Diputado Federal, y Lesionan a su Chofer
Artículo siguienteSigue la Deuda de Autoridades Estatales y Municipales al ISSEMYM; Sólo UAEMéx la Saldó