*La universidad es ejemplo de lo que se logra con disciplina y austeridad.
De la redacción
Ayuntamientos, órganos autónomos y organismos públicos estatales y municipales siguen arrastrando adeudos con el ISSEMYM. Más de 30 ayuntamientos están atrasados y la mayoría de ese número tiene plazos de años para pagar, por lo que cubren intereses al Instituto, que enfrenta problemas para incorproar a su sistema de pagos a los miles de servidores públicos que se jubilaron desde hace años.
No cubrir las cuotas descontadas a los servidores públicos o las aportaciones como partes empleadoras son ahora delitos específicos, aunque siempre lo fueron en la tipificación de desvío de fondos públicos, porque no pagaban a tiempo las aportaciones, a pesar de que en los presupuestos anuales se aprobaba una partida específica con ese fin.
Destinar dicha partida presupuestal a atender otras necesidades constituyó desviación de fondos, en el mejor de los casos; en el peor, actos de corrupción, porque simplemente se lo robaban. Y nunca se castigó a ningún gobernador, cabeza de cabildo o titular de órganos autónomos u organismos públicos auxiliares estatales o municipales.
Hasta ahora ningún ente deudor de cuotas al ISSEMYM ha efectuado un esfuerzo de austeridad para generar ahorros que le permitan cubrir la deuda con el organismo de seguridad social de los servidores públicos, como lo hizo la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), quien en un esfuerzo de austeridad y ejercicio racional y honesto de su presupuesto pudo ahorrar y pagar anticipadamente la deuda que tenía con el ISSEMYM. Se puso al corriente.
Evitó pagar intereses de aquí al 2027, porque tenía un convenio para cubrir a plazos el adeudo. Ninguna otra autoridad endeudada con el Instituto siguió su ejemplo, pues siguen sin disminuir el monto de la deuda más allá de los pagos a plazo, lo cual agrava la situación de los ingresos del ISSEMYM.
Existe un extraño caso de una corporación policíaca privada, o que se maneja como privada, y que es la que más debe cuotas al organismo: los “Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México” (CUSAEM), que con maniobras leguleyas dejó de pertenecer a la ahora Secretaría de Seguridad, pero sus elementos están afiliados al Instituto y reciben atención médica.
Es quien más deben y no hay manera de obligarlos a pagar. Los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México, al ser privados, no rinden cuentas de sus ingresos, pero al mismo tiempo están protegidos por el ISSEMYM, una situación irregular, que ninguna autoridad estatal se ha molestado en corregir hasta este momento.