Inicio El Espectador Semanario El Espectador 14 Noviembre 2016 N569

Semanario El Espectador 14 Noviembre 2016 N569

334
0

portada_el_espectador_14_noviembre_2016_n569

Versión PDF completa:

el_espectador_14_noviembre_2016_n569
El Espectador

Portada

MUJERES ASESINADAS, VÍCTIMAS
DEL MACHISMO E INSTITUCIONES
Más allá de la equívoca tipificación del delito por parte de las autoridades para disminuir artificialmente el número de feminicidios, en los homicidios dolosos de mujeres, aun cuando participen en actividades delictivas, hay machismo y violencia extrema previos a los ataques mortales: son obligadas por sus parejas a delinquir y a correr peligro de muerte.
Edith González Garduño, secretaria de mujeres de la dirigencia estatal de MORENA planteó en estos términos la violencia contra las féminas. En estos lamentables y condenables casos las mujeres son víctimas varias veces, porque son seducidas, enamoradas y engañadas por sus parejas, quienes “después las inducen a delinquir y a perder la vida”, explicó en una breve entrevista con “El Espectador”.
Del primero de enero al 23 de septiembre de este año la PGJEM ha registrado 236 muertes violentas intencionales de mujeres. No obstante, sólo en 56 casos las tipificó como feminicidio. También ha crecido el número de mujeres presas…
OCURRIÓ LO PEOR A MÉXICO: TRUMP
A partir del 20 de enero del próximo año la paz mundial será más endeble y la ya de por sí grave inestabilidad económica del planeta se acentuará con el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la primera potencia militar y nuclear y, junto con China, las dos mayores economías globales.
El Partido Republicano reconquistó el Senado y conservó la Cámara de Representantes. Con una ideología ultraderechista, racista, discriminatoria, misógina, xenófoba, antimexicana, antimigrante, empresario evasor de impuestos, explotador de trabajadores y sin preparación ni experiencia en economía domestica y mundial, el triunfo de Trump fue lo peor que pudo pasarle al mundo en esto días.
El multimillonario ni idea tiene de política exterior e ignora los equilibrios geopolíticos, por lo cual su triunfo electoral (democrático, debemos reconocerlo) será perjudicial para la comunidad internacional, según un recuento de opiniones de expertos consultados, entre ellos, los colaboradores de este semanario…
Editorial

EL DIFUNDIDO Y NO RESUELTO
TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERO
Los feminicidios y homicidios intencionales de mujeres han crecido en el Estado de México, como expresión acabada de la violencia de género, la cual incluye millones y millones de actos mayores o menores diarios al interior de los hogares en todo el territorio del Estado de México, sin ser denunciados penalmente.
A pesar de ello, casi no se examina el trasfondo del problema. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) se empeña más en hacer pasar por homicidios dolosos los feminicidios que en atender las denuncias de violencia de género, cuyos autores han llegado después a darle muerte a sus parejas.
Edith González Garduño, secretaria de mujeres en la dirigencia estatal de MORENA examinó el problema de la violencia extrema contra las féminas desde una nueva perspectiva, no atendida, ni siquiera discutida por las organizaciones no gubernamentales dedicadas a prevenir y combatir la violencia de género…
Ojo: título a una línea
——————
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
EL “CASO AURELIO NUÑO” EN SUCESIÓN DE GOBERNADOR

Hace unos días el gobernador Eruviel Ávila Villegas elogió con exceso, en presencia del presidente Enrique Peña Nieto, al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Lo puso por las nubes, lo cual generó numerosas especulaciones sobre el ex jefe de la Oficina de la Presidencia. Eso fue en una gira por la región mazahua mexiquense.
Nuño es un hombre muy cercano al jefe de la nación y a Luís Videgaray Caso, el ex poderoso secretario de Hacienda y Crédito Público, con mucha influencia sobre el presidente y Ávila Villegas. A éste lo respaldó siempre.
La exaltación del titular de la SEP fue tomada como una especie de pre destape para la candidatura a mandatario estatal; sobre todo, porque visita con frecuencia al Estado, lo que ya no tienen la justificación de ser encargado de atender problemas estatales, como la tuvo cuando concentraba un inmenso poder en Los Pinos. El enlace es ahora Francisco Guzmán, un toluqueño de origen.
Hasta no hace mucho al secretario de Educación Pública se le consideró uno de los prospectos de Peña Nieto para la candidatura presidencial, pero no creció políticamente para ello. Las encuestas sobre preferencias electorales para la elección de presidente de la República de 2018 colocan muy abajo al personaje. Y menos simpatía obtiene entre los priístas. Por eso la mayoría de los observadores políticos lo consideran lejos de cualquier posibilidad de participar en la lucha interna por la principal postulación sexenal del priismo, a pesar de la cercanía con el verdadero líder de su partido.
En estas circunstancias, gobernar al Estado de México sería una buena opción, lo que explicaría los elogios del gobernador Ávila Villegas. Además, es bien conocida la estrecha relación de Nuño con Videgaray Caso, influyente en el gobierno federal aún, a pesar de haber metido a México en problemas con Hillary Clinton, embrollo que se desvaneció al ganar Trump. Todo ello hace pensar a muchos que el integrante del gabinete presidencial puede ser postulado por el PRI para la gubernatura mexiquense.
Esto inquieta también a los colaboradores de los otros y otras preaspirantes a esa postulación, por el factor Peña Nieto, el entusiasta elogio de parte de Ávila Villegas y la alianza que éste tiene con Videgaray. No obstante, en este caso el análisis político parte de premisas falsas. No toma en cuenta la nueva realidad electoral en suelo mexiquense, ni la correlación de fuerzas al interior del priismo estatal.
No es aventurado, ni irresponsable adelantar que la oposición, que unida tendría casi asegurado el triunfo en las urnas, se presentará dividida, inclusive más fraccionada de lo que el PRI necesita para conservar al Estado de México. No obstante, el problema para los mandos reales y formales del tricolor consiste en saber cuál sería la reacción de los priístas ante una candidatura de alguien ajeno sus bases.
“Tendría mucha mayor aceptación entre nosotros Alfonso Navarrete Prida que Nuño como candidato”, comentó a esta columna un poderoso priísta, partidario de un preaspirante. Y advirtió que una mala decisión sobre el tema conduciría a un alto porcentaje de la militancia tricolor a abstenerse el día de la elección o definitivamente votar en contra de su candidato, lo cual pondría en riesgo la victoria priísta, a pesar de la división inducida de la oposición. Esto sí, puede evitar la postulación de Nuño, quien, por cierto, no ha dicho que busca esa candidatura.
Interiores

Rebasan 21 municipios el monto de endeudamiento autorizado por las leyes Pg. 3
El gobernador no será el candidato presidencial del PRI: no tiene grupo fuerte Pg. 5
No hay prohibición expresa de talar árboles sanos en 18 mil Has., del Nevado Pg. 7

 

 

Artículo anterior6 Minicomentarios del momento “Mal servicio IMSS y Ayttos.”
Artículo siguiente4 Minicomentarios del momento “Inseguridad Edomex” 181116