Inicio Deportes El Regreso de Futbolistas de las Ligas Europeas, Comprueba Bajo Nivel del...

El Regreso de Futbolistas de las Ligas Europeas, Comprueba Bajo Nivel del Torneo Local

103
0
Foto: Internet

*Pocos triunfaron en equipos grandes de ligas europeas, pero lo habían hecho aquí.

De la redacción

Andrés Guardado y Javier “Chicharito” Hernández, quienes fueron estrellas de la selección nacional de fútbol, retornaron al balompié nacional, son los últimos en volver al país, después de competir en ligas europeas. En el primer caso, regresó de la liga española; el segundo, de la Major League Soccer, mejor conocida como MLS.

En forma coincidente, ambos están lesionados y no han podido aportar mucho a sus equipos; el León, en el caso de Guardado; Chivas, en el del “Chicharito”, pues adicionalmente, por no haber jugado en los últimos tiempos, están fuera de forma.

Antes habían dejado las ligas europeas Jesús Manuel “Tecatito” Corona, Eric Gutiérrez, Diego Láinez, Carlos Salcedo, Héctor Moreno, entre los más conocidos, pero también Erick Gutiérrez, José Juan Macías, E. Pizutto, Omar Govea, Santiago Muñoz, Jordán Carrillo y Gerardo Arteaga. Otros llevan años reincorporados al futbol mexicano.

Ninguno de los mencionados (con excepción del “Chicharito”) triunfó en grandes clubes de las principales ligas donde participaron, y que incluyen a la española, belga, holandesa (ahora Países Bajos), portuguesa, estadounidense e inglesa.

Varios de los casos de retornados (con alta dosis de cursilería el “Perro” Bermúdez les llamaba “los europeos”) fueron relegados en sus equipos por haber visto pasar ya sus mejores tempos; otros, porque no se desarrollaron, como lo esperaban los clubes contratantes, porque no reunían cualidades.

No debe sorprender que no hayan encontrado acomodo en grandes equipos de, por ejemplo, Inglaterra, Alemania o España, y el que se hayan visto obligados a retornar al futbol mexicano.

Lo que pasa es que en las mejores ligas europeas abundan mejores futbolistas que ellos, y que tampoco se convierten en titulares indiscutidos, por lo que en estas condiciones, era ingenuo esperar que alcanzarán la calidad, nivel y jerarquía que en su momento obtuvieron Hugo Sánchez o Rafael Márquez y, a escala, Javier “Chicharito” Hernández.

Su contratación por clubes mexicanos refleja, por otra parte, el poco nivel de nuestro balompié, comparado inclusive con ligas no muy poderosas de Europa, como la de los Países Bajos o Portugal.

Aun los que vieron ya pasar sus mejores tiempos o no crecieron como futbolistas, tienen todavía la calidad suficiente para jugar de titulares en la Liga MX, como lo estamos viendo.

De la misma forma, pone de manifiesto que los dueños de los equipos deben interesarse en formar grandes futbolistas. Necesitan forjar jugadores como Hugo Sánchez y Rafael Márquez. Sólo necesitan escoger a los mejores de miles y miles de Adolescentes y jóvenes con grandes cualidades y vocación por el deporte, que participan en los llanos o debajo de puentes y torres de los cables de conducción de energía eléctrica, en lugar de contratar muchos malos futbolistas extranjeros.      

Artículo anteriorIncuantificables, los Daños que Ocasionó Zedillo a los Trabajadores
Artículo siguienteRefrenda UAEMéx su Compromiso con la Calidad Educativa, la Investigación y la Transparencia