Inicio Local Aumenta Diferencia Entre Temperaturas Mínima y Máxima en la ZMVT

Aumenta Diferencia Entre Temperaturas Mínima y Máxima en la ZMVT

69
0
Toluca. Foto: Archivo

*El servicio meteorológico de UAEMéx registra desde hace año este fenómeno.

De la redacción

En la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), habitada por más de 2.5 millones de personas, se está registrando un fenómeno de las temperaturas extremas, cada vez más acentuado.

Este comportamiento del clima comenzó a detectarlo en los últimos años el Servicio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a través de su sistema de medición.

No obstante, la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas crece, como se está demostrando en esta temporada de estiaje, lo que expertos atribuyen a los daños sufridos por la naturaleza, por la acción de las personas.

En la semana anterior se registraron diferencias de hasta 23 grados centígrados, con mínimas de 3 y máximas de 26, situaciones nuevas, pues en el pasado no existían tantos grados centígrados entre una y otra.

Dichos cambios bruscos en el clima en un mismo día no han recibido la atención de las autoridades, y la población los resiente, pero no se percata de que se trata de un fenómeno climático nuevo.

Se conocen (sobre todo los campesinos) los cambios en el inicio y fin de las ciclos de lluvias, que se demoran cada vez más, son erráticos, con largas sequías y aguaceros cuando se supone que ya terminó su temporada.

No obstante, el aumento de la diferencia entre las temperaturas mínimas y máximas en el mismo día no se percibe, y mucho menos se conoce que son manifestaciones de problemas más graves en los ecosistemas.

El comportamiento inestable de mañanas soleada, seguidas de la aparición de nubes, lluvias y otra vez tardes con mucho sol, es conocido, como lo saben bien las mujeres previsoras que salen al trabajo, al estudio o de compras con paraguas y chamarras, para no ser sorprendidas por estos cambios.

Pero el nuevo fenómeno es distinto a lo anterior. Antes no había tanta diferencia entre temperaturas mínimas y máxima dentro del mismo día, como está ocurriendo particularmente en el presente período de “secas”.

Los científicos que estudian estos fenómenos deben analizarlos a profundidad, para que la población conozca sus causas, efectos, alcances y connotación, que rebasan los límites simples de sentir frío y calor en el mismo día.

Registrar más de 23 grados de diferencia entre temperaturas mínimas y máximas en cuestión de horas debe preocupar por lo que prefigura en temas de la naturaleza y sus consecuencias en las condiciones de vida para las personas.     

Artículo anteriorUrge Aclarar Muerte de Normalista y Fuga del Policía Asesino; Mucho Más que Arbitrariedad
Artículo siguienteDuras Críticas de la Ministra Batres a la SCJN; Señala Tema de Salarios que Violan la Constitución