*Regidor de Morena lo denunció *Los delitos se castigan con 64 años de cárcel
De la redacción
Cerca de tres meses después de haber sido capturado por orden de aprehensión derivada de una denuncia por secuestro exprés, el exalcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, enfrentará otra acusación por delitos graves.
El décimo regidor de Morena en el cabildo toluqueño, Mario Cardoso, dio a conocer que la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) es por delitos de corrupción en cinco modalidades. El exedil no tenía otros cargos.
Se trata de una carpeta de investigación diferente a la que dio lugar al mandamiento de captura y vinculación a proceso por secuestro exprés y que, de ser radicada y judicializada, si al final se le encuentra culpable, le podría significar una condena de hasta 64 años de prisión.
Martínez Carbajal, quien fue un poderoso e influyente político del PRI, con una diputación local y dos cargos de gabinete estatal, fue mencionado como prospecto del PRI para la candidatura de su partido a gobernador.
Esto, porque se suponía que haría un gran gobierno en Toluca, dada su trayectoria política y administrativa, pero al frente del ayuntamiento fue dando tumbos en su desempeño, especialmente en el mal estado de las calles.
La propia recuperación del gobierno municipal, que estaba en poder de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, un panista disfrazado de morenista, fortaleció su imagen de político priista triunfador, pero decepcionó al grado que cuando inició el proceso para elegir candidata o candidato al gobierno, sus posibilidades se habían esfumado.
Después, en forma sorpresiva, denunció presuntos actos de corrupción en el DIF municipal, cuya presidenta honoraria era su esposa Viridiana Rodríguez y donde en condiciones igualmente extrañas y posiblemente fuera de la legalidad, colaboraba su suegro, Emilio Rodríguez.
Este fue aprehendido por presuntas irregularidades graves en el organismo que presidía su hija, esposa del alcalde. Estuvo detenido varias horas, hecho que fue denunciado como secuestro exprés.
La tipificación del acto se basó en que supuestamente Martínez Carbajal exigió, a cambio de la liberación de su entonces suegro, que su esposa Viridiana Rodríguez le entregara una serie de documentos, incluyendo dos diarios personales.
Sin esa exigencia no se habría configurado el delito de secuestro exprés. A lo más, habría sido una detención arbitraria. La señora Rodríguez difundió un video en el cual denunció que padeció un infierno durante 12 años que pasó al lado de Martínez Carbajal y que en el convenio a que la obligó a firmar, estableció una cláusula que le prohibía hablar de su exesposo o, en caso de hacerlo, debería pagarle 15 millones de pesos. Mencionó que presentó cargos por varios delitos, pero sólo admitieron el de secuestro exprés.