Inicio Internacional Se Queda en los Estados Unidos el 93.0% de las Ganancias por...

Se Queda en los Estados Unidos el 93.0% de las Ganancias por Ventas de Drogas al Menudeo en ese País

101
0
Foto: Internet.

*El “lavado de dinero” proveniente de la venta de drogas; ocurre en y beneficia a USA.

De la redacción

Los últimos estudios de especialistas en el tema, correspondientes a 2018, indican que el tráfico ilegal de drogas de América Latina y su venta al menudeo en los Estados Unidos representa ingresos anuales por más de 360 mil millones de dólares.

Revelaron igualmente que de ese monto, el 93 por ciento se queda en territorio estadounidense, y sólo alrededor del 7.0 por ciento (entre 25 mil y 26 mil millones de dólares) ingresa a los países involucrados en el cultivo, transformación y elaboración de drogas de origen vegetal y en la producción de drogas sintéticas o de diseño, como también se les conoce.

Esta información no se ha actualizado o difundido; seguramente por presiones, pero no hay motivos para pensar que la distribución de los beneficios de esta actividad ilegal entre las organizaciones criminales de Estados Unidos y las de los países productores o de paso de drogas se ha modificado, destacó Marco Antonio Guillen Sepúlveda, estudioso del tema.

El académico llamó la atención sobre el silencio de los grandes medios informativos estadounidenses sobre los verdaderos y más grandes beneficiados del mercado ilegal de las drogas en Estados Unidos, de cuyo territorio proviene el dinero involucrado en el comercio de estas actividades criminales y que se incorpora al circuito legal.

Llama la atención que “The New York Times” haya calumniado al presidente de México con la invención de que recibió dos millones de dólares de narcotraficantes para su campaña electoral del 2006, pero que ni por equivocación se refiera nunca al hecho real del “lavado” de más de 360 mil millones de dólares recaudados anualmente por la venta de drogas al menudeo en territorio estadounidense.

“No es difícil, ni irresponsable sostener que los verdaderos “capos” y beneficiarios de la economía ilegal generada por el narcotráfico son de y viven en Estados Unidos y ocupan las más grandes y lujosas oficinas de Nueva York, donde tiene su matriz el famoso diario”, recalcó.

“Lavar” 360 mil millones de dólares al año, obtenidos del mercado estadounidense ilegal de las drogas no puede hacerlo cualquier persona, pues representan alrededor de 600 mil millones de pesos. Sólo los grandes bancos y fondos de inversión pueden lograrlo, pero de eso no se habla y mucho menos lo investigan ‘The New York Times’, ‘Washington Post’ o las grandes cadenas televisivas del vecino país”, abundó.

La propia naturaleza del capitalismo y su vertiente financiera jamás permitiría que los narcotraficantes de América Latina controlen las ganancias ilícitas de la venta de drogas al menudeo en las calles de las ciudades de la vecina nación, pero de esto nadie habla, y no entienden que estas ganancias impiden que el negocio criminal termine, “además, las autoridades del vecino país prefieren usar el problema como instrumento de presión e injerencia en los países latinoamericanos, antes que solucionarlo”, concluyó.        

Artículo anteriorDenuncian al Ex Alcalde de Toluca por Cinco Modalidades de Corrupción
Artículo siguienteDejaron Crecer el Problema del Agua Durante 40 años; Solucionarlo, Complejo y Caro