Inicio Política Invirtió el Gobierno Federal en Programas Sociales 2.7 Billones de Pesos

Invirtió el Gobierno Federal en Programas Sociales 2.7 Billones de Pesos

219
0
Foto: Archivo.

*El gasto en esos programas beneficia a 25 millones de 35 millones de hogares.

De la redacción

Al finalizar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de septiembre próximo, éste habrá invertido 2 billones 700 mil millones de pesos en los programas sociales, informó el propio gobierno federal.

Se trata del mayor presupuesto sexenal en favor de la población de escasos recursos, inclusive el programa de pensiones no contributivas para la población de 65 años y más es universal y beneficia a quienes no están en condiciones de pobreza. 25 millones de los 35 millones de hogares del país recibieron uno o más apoyos al mes.

El mandatario sostiene que los programas sociales y el aumento de los salarios mínimos, como nunca antes, le ocasionan la mayor satisfacción, por su impacto directo benéfico en las condiciones de bienestar de quienes siempre fueron olvidados por las autoridades federales.

Los apoyos a la población del conjunto de programas sociales permitieron sacar de la pobreza a 5 millones de mexicanas y mexicanos, a pesar de las consecuencias desastrosas ocasionadas por la pandemia de Covid-19.

El presidente López Obrador recordó que la continuidad de los programas sociales está garantizada, porque fueron elevados a rango constitucional en el 2020, y se busca detallar más esa constitucionalidad con iniciativas de reformas en estudio en la Cámara de Diputados Federal.

De la misma forma está asegurado el incremento de los presupuestos anuales futuros, por ello “gane quien gane la presidencia de la República” el 2 de junio y asuma el cargo el primer día de octubre próximos no podrá suprimir los programas sociales sin una reforma constitucional, advirtió.

En la Máxima Norma del país también está garantizado que el aumento a las pensiones no contributivas no podrá ser inferior al porcentaje de la inflación, con ello siempre conservarán su actual poder de compra.

Por los procesos electorales la entrega de los apoyos fueron adelantados. Se pagaron dos bimestres, de seis mil pesos cada uno, por lo que en los hogares las parejas de adultos mayores recibieron 24 mil pesos.

De acuerdo con declaraciones de beneficiarios de más bajos ingresos, nunca habían tenido en sus manos la suma de 24 mil pesos en efectivo, como ocurrió ahora, aunque la Secretaría del Bienestar les recomendó cautela en la aplicación de esos recursos, porque no volverán a recibir el apoyo sino hasta el mes de julio.   

Además de mejorar sus condiciones de vida y de ánimo, lo cual es difícil de medir, las pensiones no contributivas (distintas a las que otorgan el IMSS, ISSSTE y los sistemas pensionarios estatales) mejoró la situación de los adultos mayores que no tenían ingresos. Al interior de las familias pasaron de ser motivo de sacrificio para los parientes a aportadores de dinero, con el consiguiente mejoramiento del trato.

El presidente López Obrador destacó que esos 2.7 billones de pesos invertidos en los programas sociales en 6 años tuvieron el mejor destino y uso que podía tener el monto proveniente del erario.     

Artículo anteriorDejaron Crecer el Problema del Agua Durante 40 años; Solucionarlo, Complejo y Caro
Artículo siguienteAdministrará la Marina al AIT; la Terminal Aérea No Da Ingresos al Gobierno