Inicio Economía Preocupante Escenario Económico Mundial a Mediano y Largo Plazos

Preocupante Escenario Económico Mundial a Mediano y Largo Plazos

79
0
Fondo Monetario Internacional (FMI. Foto: Archivo

*La situación será diferente entre las economías desarrolladas y emergentes.

Gabriel L. Villalta

Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que, “después de varios ‘choques’, se espera que la economía mundial crezca 3.1 % este año (y 3.2 en 2025), con una inflación a la baja y mercados laborales aguantando”.

Y añadió que la resiliencia de la economía mundial permite enfocarnos en tendencias que están moldeando la actividad productiva en el mediano y largo plazo. Algunas de estas tendencias, como la Inteligencia Artificial (IA), prometen elevar la productividad y mejorar las expectativas de crecimiento económico, algo profundamente necesario, debido a que las proyecciones a mediano plazo son las menores en décadas.

El bajo crecimiento económico tiene implicaciones para todos, aseguró, “con preocupantes implicaciones para los mercados emergentes y economías en desarrollo”, como México. Estos países “imponentemente” han sorteado con éxito los choques globales, pero sus perspectivas de bajo crecimiento hacen “su convergencia con las economías avanzadas algo cada vez más distante”.

En la actualización del estudio de Expectativas Económicas Mundiales, el FMI señala que el pronóstico de crecimiento económico en 2024 y 2025 se encuentra por debajo del promedio histórico (2000-2029) de 3.8%, en combinación con altas tasas de interés (que frenan la actividad productiva y el consumo), la amenaza de retiro de estímulos fiscales, alto endeudamiento público y privado y bajo crecimiento de la productividad.

Artículo anteriorAdministrará la Marina al AIT; la Terminal Aérea No Da Ingresos al Gobierno
Artículo siguienteDéficit Presupustal del Sector Público Asciende a 152 Mil 766 Millones de Pesos