*La política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador ha funcionado, lo demuestran los resultados.
Gabriel L. Villalta
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentó el “Estudio Económico de México 2024”, en donde destacó la fortaleza de la economía mexicana, la solidez de las “métricas fiscales” y las oportunidades que el país tiene con respecto a la relocalización de empresas y la lucha contra el cambio climático.
En el documento, publicado bianualmente, la OCDE también se resaltó el marco macroeconómico del país, la solidez de las finanzas públicas y el bajo nivel de deuda con respecto a “países pares”, los cuales han generado crecimiento económico con estabilidad y han permitido navegar el incierto entorno económico global.
Para la OCDE, las políticas implementadas por el Gobierno de México para fortalecer el mercado interno, tales como el incremento del salario mínimo, las reformas del esquema de subcontratación y en materia de pensiones, han permitido recuperar el poder adquisitivo de la población y garantizar un retiro digno de los trabajadores. Así, entre 2018 y 2022, 5.1 millones de personas dejaron de estar en condición de pobreza, marcando una caída histórica por debajo de 40.0% de la población.
La OCDE recomendó al país seguir aumentando la base de recaudación, combatir a la corrupción y evasión fiscal y reducir la desigualdad. Este año se celebra el 30 aniversario de México como miembro de la OCDE.