*La mejora educativa, mediante la profesionalización de docentes, abona a esa meta.
De la redacción
Junto con la Universidad pública de Michoacán, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) son las únicas del país que participan en los esfuerzos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), acordes con la La Carta de la Tierra, con la cual están comprometidas.
La Máxima Casa de Estudios mexiquense es asociada en el proyecto “Professionalisation of Academic Teaching to Infuse SDGs”, por conducto del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sostenible (CEDES) y la Facultad de Odontología. Con ello adquirió el compromiso institucional en el proyecto que encabeza la Universidad de Heidelberg, Alemania y que financia la Unión Europea.
David Eduardo Velázquez Muñoz, adscrito a la Facultad de Odontología, representante de la Carta de la Tierra indicó que el objetivo es mejorar la calidad de la educación superior por medio de la profesionalización continua de la comunidad docente y desarrollar nuevas innovaciones flexibles, adaptables y escalables en las prácticas de enseñanza, además de una revisión curricular para inculcar los ODS.
El también colega de Ulises Velázquez Enríquez, director de la Facultad de Odontología UAEMéx y miembro de este grupo de investigación, indicó la necesidad de trabajar hacia un mundo más justo a partir de la enseñanza en las aulas, tomando en cuenta lo establecido en la Carta de la Tierra, la cual es una declaración internacional que reúne todas las aspiraciones globales a partir de principios éticos encaminados hacia una sociedad sostenible, justa y pacífica.
Velázquez Muñoz resaltó que estas prácticas innovadoras de aprendizaje promueven en el estudiantado el desarrollo de capacidades críticas de pensamiento creativo y complejo para lograr que se cuestione sobre su papel en la humanidad y entenderlo desde los contextos críticos reales que se viven en la actualidad derivados del abuso ambiental causado por las sociedades.
Por su parte, Rafael Fernando Sánchez Barreto, especialista en educación, destacó la importancia de solucionar las necesidades ambientales de cada región. De ahí que el proyecto se centra en la educación superior en países latinoamericanos, pues persiste la enseñanza tradicional que puede dificultar el cumplimiento y difusión de las ODS.
También es necesaria la búsqueda de nuevas políticas públicas para alcanzar metas globales sostenibles, pues sin estas resultaría más complicado un cambio. Es por ello que ERASMUS podrá ayudar a reflexionar sobre las crisis actuales para que, como comunidad universitaria se cambien actividades curriculares encaminadas a una perspectiva de cambio de estilos de vida conscientes, pues estas emergencias globales están afectando más que nunca y de manera directa a las sociedades y otros tipos de vida como plantas y animales.
La coordinadora del CEDES, Liliana Ivette Ávila Córdoba, explicó que se busca la creación de nuevos espacios y aulas dedicadas exclusivamente a la capacitación de profesorado y estudiantado universitario sobre temas de sostenibilidad. La UAEMéx seguirá contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida actuales, a través de mejores hábitos en nuestro día a día y, sobre todo, actuar inmediatamente, pues los problemas ambientales han afectado gravemente a la naturaleza y aunque algunos daños ya no son reversibles, aún se pueden cambiar estas situaciones, recordando que la educación ambiental es esencial.