CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Los tres principales partidos comenzarán sus campañas electorales en suelo mexiquense con problemas. Morena no está a la altura exigida a una organización gobernante. Su dirigente Martha Guerrero, reconoció que no tiene integrados sus comités municipales, ni en los grandes municipios. Le explicó a este espacio de opinión que de todos modos hay comités seccionales. El detalle es que, si no están bien integrados los municipales, menos pueden estarlo los seccionales. Tiene la ventaja de que las causas de la cuarta transformación tienen gran respaldo popular, al margen de la estructura partidista, la cual no ha sido capaz de afiliar ni siquiera a 3 millones 300 mil simpatizantes que votaron por la mandataria Delfina Gómez Álvarez en junio del año pasado… En el caso del PRI, cuando tuvo mucho dinero de prerrogativas y adicionalmente sus operadores cobraban en las nóminas del gobierno estatal y de los municipios, tenía gran capacidad de movilización de electores, pero ahora como opositor tendrá dificultades serias para elevar su votación de un millón 733 mil que obtuvo su candidata a gobernadora, Alejandra del Moral Vela. En 2011 Eruviel Ávila Villegas superó los tres millones de sufragios, con una lista nominal de electores 2.2 millones menor que la actual. La deserción de Eruviel Ávila Villegas y de Fernando Alberto García Cuevas, ambos exdirigentes estatales, refleja la pérdida de clientela electoral del priismo y de condiciones atractiva para sus altos cuadros. Por cierto, la candidata opositora Xóchitl Gálvez sostiene que Ávila Villegas se pasó al PVEM por temor a ser encarcelado por corrupto. Tiene razón en esto último, pero no en lo primero, porque dejó la gubernatura hace cerca de 6 años, y ninguna autoridad penal lo llamó a cuentas. Lo que pasa es que consiguió impunidad antes de terminar su sexenio, como en su momento lo informó “El Espectador”. Modificó las leyes para que no pudiera ser acusado por actos de corrupción. En término periodístico, será interesante presenciar en los mítines a dirigentes estatales del tricolor pidiendo el voto para la candidata presidencial del PAN… En el caso de éste último, nunca ha sido de masas en el Estado de México, pero antes tenía cuadros honestos, combativos y abnegados, impensable que pudieran dedicarse a hacer campañas electorales a favor del PRI, como ahora. Su voto duro con trabajo supera los 650 mil sufragios, y viene reduciéndose, pues en 1999 su candidato a gobernador, José Luis Durán Reveles, obtuvo 1 millón 146 mil sufragios. En junio del año pasado no llegó a 660 mil… El próximo sábado se cumplirán 30 años de la ejecución de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, el primero de ese partido asesinado en campaña electoral. El caso no fue esclarecido, porque las investigaciones se desviaron deliberadamente para que no encontraran al o los autores intelectuales. Mario Aburto Martínez, homicida confeso y con sentencia condenatoria de 30 años, fue definido judicialmente como “asesino solitario”. En lo que antes se conocía como “declaración preparatoria”, confesó que fue torturado, pero ni el ministerio público, ni el juzgado de la causa, le hicieron caso. No se investigó su denuncia, y ahora, a 30 años de ese trágico episodio de violencia, la “verdad histórica”, para repetir la frase que hizo famoso y le costó la libertad a Jesús Murillo Karám por el caso de Iguala, es la de que Aburto Martínez asesinó al candidato presidencial tricolor casi por ocurrencia y pudo hacerlo como si la víctima estuviera solo, cuando decenas de escoltas lo rodeaban… CONTRAOREJA: “Todos somos Palestina” Y Palestina somos todos y todos somos Sur…