*El más abusivo es Scotiabank. *El diferencial no tiene justificación alguna.
De la redacción
A pesar de que desde hace unos 5 años el mercado cambiario en México es estable, contrariamente a décadas antes, cuando las fluctuaciones en el tipo de cambio eran frecuentes, inclusive en el mismo día, los bancos castigan severamente a quienes venden y compran dólares, según un análisis de “El Espectador”.
En promedio la diferencia entre compra y venta de la divisa estadounidense es de un peso con 60 centavos; es decir, una ganancia del 10 por ciento por la intermediación, abuso que los bancos no cometen en los países donde tienen sus matrices.
No se trata de un problema menor; al contrario. Tiene impacto negativo en las operaciones de mexicanos en esa moneda del vecino país, dado que las deudas en dólares de las empresas nacionales aumentan cuando se encarece el dólar.
Por otra parte, también afectan a las millones de familias beneficiadas con las remesas de dólares que les envían sus parientes que laboran en Estados Unidos. Si los bancos venden la divisa al público en 17 pesos, a quienes las recibe se la pagan en 15.5 pesos.
El caso extremo de encaje al cliente lo constituye el banco Scotiabank, que el día 20 de este mes, cuando se recorrieron sucursales bancarias para hacer el comparativo compraba el dólar en 14.5 y lo revendía en 17.8; es decir, una diferencia de 3.3 pesos en cada divisa estadounidense negociada.
En términos relativos la ganancia de este banco fue superior al 20 por ciento, sólo por la intermediación en el mercado cambiario, en un abuso de la falta de control en el mercado cambiario mexicano.
Si ya un diferencial de 10 por ciento entre compra y venta de la principal moneda utilizada en las transacciones internacionalesesra un exceso, más de un 20 por ciento es un atraco en despoblado contra quienes venden o compran dólares.
El mercado cambiario opera con las reglas brutales de la ley de la oferta y la demanda, pero el diferencial que se aplica contra el peso no tiene explicación ni en la lógica de esos factores.
El tipo de cambio dólar-peso es estable. Sus fluctuaciones son mínimas, pero a los bancos no les importa esta realidad y abusan, lo cual explica los más de 230 mil millones de pesos que ganaron el año pasado.
La única posibilidad de atenuar la voracidad de los bancos es que se deje de comprarle y venderles dólares a quienes muestran mayor rapacidad y acudir a los menos que son menos abusivos.