*Participación de mujeres académicas, clave para el desarrollo de la UAEMéx: CEBD.
De la redacción
La mujer universitaria fortaleció en los últimos años su presencia en el campo de la investigación en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), antes dominada por los hombres.
En estos momentos representan ya el 46 por ciento de todos quienes en la Máxima Casa de Estudios mexiquense desarrollan actividades de investigación, dio a conocer el rector de la institución, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y consideró muy importante el avance de la participación científica femenina dentro de la institución; sobre todo, porque va en aumento.
En etos momentos, de cada 100 miembros del cuerpo de investigadores, 46 son universitarias dedicadas a las actividades de investigación, como no ocurría antes. El rector Barrera Díaz habló de ello en la ceremonia del Día Internacional de la Mujer Académica Universitaria 2024.
La labor de las mujeres académicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) trasciende la transmisión de conocimiento, ya que tanto en la creación, como en la difusión del saber, al explorar nuevos horizontes de la enseñanza y contribuir al avance de la ciencia, inspiran a futuras generaciones de estudiantes y académicas, destacó Carlos Eduardo Barrera Díaz.
En este marco se otorgó la presea promovida por la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM) a la Mujer Académica Universitaria en su versión 2024 a Natalia Ix-Chel Vázquez González, adscrita a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; María de Lourdes Escalona González de la Facultad de Contaduría y Administración; y a Angélica Gissel Flores Manzur, del Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria.
Barrera Díaz apuntó que la pasión por la investigación científica y humanística no solo enriquece el trabajo dentro de las aulas, sino que el avance de la participación de las mujeres en la ciencia dentro de la UAEMex. Además, el número de académicas auriverdes integradas al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) se incrementó en un 45 por ciento.
“Deseo que su ejemplo continúe inspirando a todas y todos los integrantes de la comunidad verde y oro, trabajando consistentemente para lograr un futuro más justo, equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos”, abundó.
La secretaria general de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor, enfatizó que la participación activa de las académicas universitarias es un pilar fundamental en la Autónoma mexiquense a través de la enseñanza en las aulas ya que se gestan escenarios en pro de la igualdad dentro de las comunidades universitarias a las que pertenecen.
Durante su intervención, la académica Natalia Ix-Chel Vázquez González, apuntó que desde hace 45 años la FAAPAUAEM, a través del diálogo, defiende el pluralismo de ideas y permite crecer el potencial de las mujeres para ocupar espacios públicos gracias a estrategias creativas y constructivas para la configuración de un mundo más justo y pacífico.
La Presea FAAPAUAEM a la Mujer Académica Universitaria fue entregada en las categorías de Nivel Medio Superior, Superior y de Asignatura, reconociendo la trayectoria académica y universitaria de las profesoras.