*La reconstrucción lleva un avance general del 85% y en algunos casos, el 100%.
De la corresponsalía
La reconstrucción general de las viviendas e infraestructura de servicios y para el desarrollo dañadas por el huracán nivel 5, OTIS, en Acapulc,o lleva un avance general del 85 por ciento.
En algunos casos, como la entrega de enseres, todas las 250 mil familias afectadas ya recibieron los paquetes, informaron las dependencias federales involucradas en esas tareas.
Enfrentaron problemas para adquirir estufas y refrigeradores, por la falta de existencia en el país y porque no podían fabricarse en un corto tiempo, como lo requerían las necesidades de la población afectada.
Hubo necesidad de salir al extranjero para comprar estos enseres, y encontraron apoyo de los gobiernos de China y Corea para resolver el problema, resuelto al ciento por ciento.
Dependencias federales, no sólo de seguridad pública, sino también como la titular de la Secretaría del Bienestar, continúan todavía en esta ciudad y puerto, porque la instrucción del presidente de la República fue no dejar Guerrero hasta que concluya la reconstrucción.
La organización de hoteleros de Acapulco, por su parte, dio a conocer que hasta el 18 de este mes se habían rehabilitado 8 mil 836 habitaciones y siguen trabajando para recuperar más.
Tienen a su favor los dueños de estos negocios la garantía de la celebración de varios eventos importantes, que concentran miles de visitantes, como el tianguis turístico, del que esta ciudad y puerto será sede.
Sin problemas y con alta afluencia se efectuó el Abierto Nacional de Tenis, y hay contratos para muchas convenciones y reuniones de ejecutivos de grandes corporaciones empresariales nacionales y del extranjero, informaron los dirigentes de los hoteleros,
Los vuelos nacionales ya se normalizaron, con la reparación del Aeropuerto Internacional y se reanudarán los vuelos con el extranjero, como a Dallas y Houston, Texas, de Estados Unidos.
La Secretaría de Marina, a su vez, destacó que continúa la búsqueda de las 31 personas reportadas como desaparecidas por el fenómeno del huracán de mayor potencia registrado en la historia del Pacífico mexicano.