Inicio Política Podrán Gastar Coaliciones y Partidos 333.5 Millones en Campañas de Tres Municipios,...

Podrán Gastar Coaliciones y Partidos 333.5 Millones en Campañas de Tres Municipios, Según Topes Fijados por IEEM

136
0
Foto: Archivo.

*En tres demarcaciones (Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca), coaliciones y partidos individuales tendrían autorizadas decenas de millones para la búsqueda del voto.

De la redacción

Las dos coaliciones y el partido Movimiento Ciudadano podrán erogar hasta 333.5 millones de pesos globalmente como gasto de campañas electorales en tres municipios. El monto aumentará si en Ecatepec y Nezahualcóyotl el PVEM y el PT postulan candidatos propios, porque todo parecía indicar que en esas demarcaciones, las más pobladas de la entidad, no contenderán en alianza.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fijo los topes de gastos de campaña de candidatas y candidatos a las alcaldías y para los que buscarán las 45 diputaciones locales de mayoría, con máximos diferenciados, según el número de habitantes de cada demarcación municipal o distrital.

El monto más elevado que podrán gastar las coaliciones “Sigamos haciendo historia” y “Fuerza y corazón por México” y el partido Movimiento Ciudadano corresponde al municipio de Ecatepec, con 47 millones 700 mil pesos por cada planilla, para dar un monto conjunto de 143.1 millones de pesos.

Pero si el PVEM postula candidato propio, habría que agregar al monto citado otros 47.7 millones de pesos, y otro tanto si el PT también se presenta sólo, con planilla propia en ese municipio cuna del ex gobernador y actual senador, Eruviel Ávila Villegas. Precisamente hay versiones de que los morenistas de esa municipalidad se opusieron a que el ex mandatario formara parte de “Sigamos haciendo historia” en Ecatepec.

Para Nezahualcóyotl, el segundo municipio mexiquense con mayor peso electoral y demográfico, el tope se fijó en 37.4 millones por planilla, por lo que el monto global de las tres que contenderánalcanzará los 112.7 millones, con un incremento si como se prevé, el PVEM presenta planilla propia.

El tercer tope más alto de gastos de campaña fue para Toluca, la capital del Estado, con 26.6 millones de pesos por planilla de candidatos a miembros del cabildo, para un monto total casi 80 millones de pesos, que deben gastarse en poco más de 30 días, pues las campañas iniciaran el 26 de abril y terminarán el 28 de mayo.

Para el caso del tope de gastos de campaña en Naucalpan, éste quedó en 26.2 millones; para para Tlalnepantla, 21 millones; para Chimalhuacán, 18.8 millones. En los municipios menos poblados el tope quedó entre poco más de 4 millones y casi 8 millones de pesos, en tanto que los distritos electorales locales, lo más que podrán gastar las fórmulas de candidatas y candidatos a curules locales estará en los 8 y los 12 millones de pesos, dependiendo del número de votantes de cada demarcación distrital.

Artículo anteriorSuman Cinco las Víctimas Fatales entre Brigadistas contra Incendios Forestales en lo que va del Año
Artículo siguienteAcumulan Empresas de R. Salinas Adeudos Fiscales por 63 Mil Millones de Pesos