Versión PDF completa:
el_espectador_19_diciembre_2016_n574
El Espectador
Portada
DESPERDICIARÁ LA OPOSICIÓN
OPORTUNIDAD DE GANAR AQUÍ
El próximo mandatario o mandataria mexiquense ejercerá en el sexenio 2017-2023 cerca de dos billones de pesos como presupuesto, y gobernará a una población como la de Holanda, Chile, Portugal, Corea del Norte, Siria o Ecuador.
Tan sólo los habitantes del Estado en condiciones de votar son más que las poblaciones totales de Grecia, Yugoslavia, Panamá, Jamaica, Noruega, Costa Rica, Uruguay y Nueva Zelanda; el territorio estatal es similar a los de Israel, Macedonia, Haití y Bélgica y mayor a los de El Salvador, Eslovenia o Kuwait.
La misma ubicación geográfica del Estado, que abraza a la Ciudad de México por tres de sus cuatro puntos cardinales, y su condición de paso obligado para llegar o salir de la capital del país (salvo por Morelos), le confiere una importancia de orden estratégico en muchos sentidos…
MÁS INSEGURO EL PAÍS AHORA QUE AL
INICIAR CALDERÓN COMBATE AL NARCO
Tras diez años de combate a la delincuencia organizada, ni al secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, satisface la participación del Ejército en tareas policíacas, mucho menos sin un marco legal apropiado para ello ni la preparación académica de las fuerzas castrenses para realizar actividades propias de las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales.
Además, al tocar el tema en entrevista, lamentó que después de una década de intervenir en apoyo de los cuerpos de seguridad estatales, éstos no se han capacitado para combatir a la delincuencia organizada, como debieron haberlo hecho durante ese tiempo.
Por añadidura, el titular de la SEDENA sostuvo que el nuevo sistema penal, bueno en sus intenciones y posibilidades, no da buenos resultados, y convierte a las cárceles en puertas giratorias, porque los delincuentes entran y salen rápido, para una vez libres dedicarse a sus mismas actividades delictivas…
Editorial
NO HAY DUDAS: EL EJÉRCITO
NO PUEDE DEJAR DE VIGILAR
Está probado y el propio secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos lo reconoce: los miembros del Ejército no fueron profesionalmente formados para tareas de vigilancia, que corresponden a las policías federales, estatales y municipales. Lo mismo es válido para los integrantes de la Marina.
Tampoco los prepararon para combatir a delincuentes del fuero común o federal, incluso hasta no hace muchos años no se incluía como materia prioritaria en la institución que forma a los oficiales el tema de los derechos humanos, porque la doctrina castrense se fundaba en la defensa de un enemigo de los intereses superiores de la nación, no de la violencia que ejercen en las calles los delincuentes.
Es indiscutible que soldados y marinos no están en su elemento. No es su naturaleza cumplir trabajo propio de las policías. No obstante, su nueva encomienda de suplir la falta de preparación de los cuerpos de seguridad pública quedó comprometida quien sabe por cuánto tiempo más…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA OPOSICIÓN DETERMINARÁ A QUIÉN POSTULA EL PRI
(Cuarta y última parte)
Nunca en su historia en suelo mexiquense la elección del candidato o candidata del PRI a la gubernatura había estado determinada por fuerzas externas, como ahora. Siempre el escogido era aquel con más cercanía al presidente de la República y, de 1999 a 2011, por los gobernadores salientes.
El próximo año esta situación cambiará radicalmente. El nombre y apellidos del candidato o candidata dependerán de lo que haga o deje de hacer la oposición; es decir, si se presenta unida pondrá en alto riesgo la conservación del poder, ante lo cual el tricolor postulará a quien le garantice más el triunfo. Si los adversarios del priismo se dispersan y debilitan, el tricolor podrá postular a cualquiera de su extensa relación de preaspirantes: no perderá.
Si mediante grandes beneficios económicos a los dirigentes de los grupos internos del PAN y del PRD el gobierno y el PRI logran fraccionar, pulverizar y anular las posibilidades de triunfo de los partidos opositores, no necesaria e inevitablemente el candidato o candidata será quien tenga la mayor preferencia electoral, porque el voto duro priísta y sus aliados será suficiente para ganar fácilmente el 4 de junio.
De ahí la incertidumbre de los grupos internos que buscan obtener el respaldo, no de las bases partidistas, sino de quien decidirá la postulación: el presidente Enrique Peña Nieto, el líder real, reconocido como tal por la dirigencia nacional formal.
Hasta donde se sabe, hasta hoy los aspirantes, salvo uno o una de la extensa relación de cuadros involucrados en esta contienda doméstica, no han recibido señales claras de sus posibilidades de conseguir la nominación, aunque algunos y algunas se autoengañan. La incertidumbre respecto al desenlace de esta lucha continúa.
Es posible que la indefinición permanecerá tal vez hasta febrero, cuando se calcula ocurra el “destape” oficial del abanderado o abanderada.
En 2011 la postulación de Ávila Villegas fue en marzo, pero ahora se adelantará un mes porque también la elección constitucional se adelantará el mismo lapso. Y para ese segundo mes del año ya se sabrá si el PRD, PAN, MC y PT forman una alianza, por lo que el verdadero mando del PRI estarán en condiciones de tomar la decisión, a partir del alto, bajo o ningún riesgo de que el PRI pierda.
Mientras tanto, los “analistas” y las propias encuestas pagadas se darán vuelo colocando arriba o abajo a los cuadros priístas ansiosos por obtener la candidatura, dependiendo no de una reflexión basada en los instrumentos de las ciencias sociales, sino en los beneficios económicos que pueden lograr con ello.
No faltará quienes inclusive recurrirá al viejo truco o “teoría” de la rueda de la fortuna, en la cual unos aspirantes están arriba en un momento dado y abajo, en otro, cuando en realidad se trata de un recurso “engañabobos”, porque en la realidad quienes deciden estas cosas en el PRI no proceden con ese criterio. Mientras tanto, ya está acordado que los delegados a la convención electoral del PRI decidirán oficialmente quién será su candidato a gobernador para el período 2017-2023, pero en realidad sólo convalidarán una decisión previamente tomada y sobre la cual nadie le pedirá, ni tomará en cuenta su opinión.
Interiores
Tendrá que acreditar su idoneidad para los cargos el personal de la PGJEM Pg. 3.
El Estado destina sumas irrisorias para combatir la alta corrupción: VBD Pg. 5
Pueblos aledaños al Nevado también han dañado los ecosistemas de la zona Pg. 7