Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Quedó a Deber el Debate

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Quedó a Deber el Debate

89
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

NO RESPONDIÓ EL DEBATE AL INTERÉS GENERADO EN EL PAÍS,

Y XÓCHITL REPITIÓ ATAQUES QUE NO LA HAN BENEFICIADO

Nunca un debate de aspirantes presidenciales había generado tanto interés como el de la noche del pasado domingo entre Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez del PAN, PRI y PRD; y Jorge Maynez (quién sabe por qué razón utiliza el apellido de su madre y niega el de su padre). No obstante, ese interés no se vio satisfecho, porque abundaron las críticas y las propuestas fueron menos, porque la candidata opositora privilegió la crítica, mientras la oficialista evadió entrar al terreno de los excesos y la falta de rigor en los cuestionamientos a que intentó llevarla su adversaria.

Contribuyó al resultado insatisfactorio del debate el formato utilizado. Fue muy rígido y dio lugar a que los conductores o moderadores utilizaran más tiempo del necesario y dejaran la impresión de que deseaban ser más protagonista que las y el candidato presidenciales, en un problema que se arrastra desde que iniciaron estas confrontaciones de quienes buscaron el cargo, aunque debe reconocerse que no fueron notoriamente sesgados en favor o en contra de alguien.

En estas condiciones, el tercero en discordia aprovechó que su partido jamás ha gobernado al país y no podía ser culpado de los problemas, por lo que dedicó más tiempo a las propuestas, no valoradas en su verdadera dimensión, porque no tiene posibilidades de intentar ponerlas en práctica, porque no va a ganar el 2 de junio, aunque tener los reflectores y aparecer como candidato presidencial ya es ganancia, porque ahora lo conocen más mexicanos que la mañana de ese día.

Todas, excepto una, las encuestas levantadas poco después de terminado el debate vieron ganadora a Claudia Sheinbaum por una gran diferencia, por lo que causa opositora no avanzó en su objetivo de reducir la enorme distancia que en materia de intención del voto o preferencia electoral separa a su candidata de la oficialista y es posible que esa ventaja de Sheinbaum sobre Gálvez haya crecido un poco, como seguramente ocurrirá con el candidato hombre, quien llegó a su cita sin nada que perder y todo por ganar.

Las críticas de Xóchitl Gálvez perdieron eficacia porque están desgastadas. Son las mismas que con una alto dosis de exageración viene repitiendo desde que el segmento empresarial que se enriqueció hasta el insulto con la corrupción de los gobiernos con la corrupción de los gobiernos neoliberales decidió que ella fuera su candidata presidencial, legitimada con una elección interna del grupo de partidos opositores mediante un proceso que no terminó, porque obligaron a los contendientes a retirarse.

Los asesores de la senadora hidalguense tampoco la ayudan, porque insiste en sostener que no milita en ningún partido, cuando ya fue candidata del PAN a la alcaldía de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México; a perdedora abanderada del mismo partido a la gubernatura de Hidalgo; y a senadora por esa misma entidad federativa y organización política blanquiazul, con la agravante de que ahora también la respalda el PRI; justo los dos partidos considerados corruptos y culpables de conducir al país al bordo del abismo. Formó parre de las y los colaboradores del gobierno panista de Vicente Fox, para más señas.

Denuncia la corrupción gubernamental sin ofrecer pruebas de sus dichos, pero al mismo tiempo es apoyada pública y oficialmente por corruptos y personajes presuntos vinculados a la delincuencia organizada, que inclusive buscan ser diputados federales o senadores con el apoyo de la coalición “Fuerza y corazón por México”, en una situación que la perjudica y la exhibe como una política contradictoria y que representa los intereses de una oligarquía igualmente corrupta.

Otra grave fragilidad de la candidata presidencial es la falta de percepción de la realidad económica, política, electoral y social de la República, porque sostiene que los mexicanos están hartos del gobierno de Morena, pero las encuestas que publican los mismos diarios que la respaldan indican lo contrario; es decir, no comparte su visión de la realidad del país, por lo que compite con una gran desventaja frente a la candidata del partido en el poder.

En estas condiciones, a lo que se agrega la pérdida de originalidad y de impacto favorable que tuvo al inicio de la lucha por la postulación su lenguaje populachero, no debe sorprender su mal resultado que logró en su participación en el primer debate de presidencial. Con todo, lo ocurrido no debe conducir a la pérdida de interés en los siguientes dos debates; a los cuales deberían llevar propuestas de solución a los problemas y cómo, con qué recursos presupuestales y de dónde los obtendrán.

Artículo anteriorPIB Crecerá en un Rango de 2.5 a 3.5 en 2024; Entre 2.0 y 3.0% en 2025
Artículo siguienteGrave Error de Ecuador, Mandar Fuerzas Policíacas a Violar la Inmunidad de Nuestra Embajada