Inicio Economía Se Necesitan Tomar Acciones para Evitar los Riesgos que Representan los Grandes...

Se Necesitan Tomar Acciones para Evitar los Riesgos que Representan los Grandes Bancos

147
0

*Casos como los de Credite Suisse y Silicon Vallley Bank, entre otros, ejemplifican esta necesidad.

Gabriel L. Villalta

Tobias Adrian, director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó es necesario avanzar en varios frentes, como regulación y supervisión financiera, para asegurar que los bancos no sean “demasiado grandes para quebrar”. Esta frase refiere a una teoría en la cual ciertas instituciones financieras son tan grandes e interconectadas que su quiebra puede tener consecuencias desastrosas para todo el sistema financiero, y que justificaría que sean rescatadas por el gobierno.

Adrian recordó que hace casi un año, el Credit Suisse, un banco internacional con 540 mil millones de dólares en activos, y el segundo mayor prestamista suizo, fundado en 1856, quebró y fue vendido a UBS, mientras, en Estados Unidos, el Silicon Valley Bank, el Signature Bank y el First Republic Bank, con activos combinados por 440 mil millones de dólares, quebraron cuando la Reserva Federal elevó las tasas de interés para contener la inflación.

Para el directivo “esta turbulencia bancaria constituyó la prueba más importante desde la crisis financiera mundial (2008)” y si bien se logró evitar una crisis financiera profunda, gracias a las medidas adoptadas por las autoridades, “la factura recayó una vez más en los contribuyentes” de esos países.

Artículo anteriorAjustan Cuentas Medios Informativos y Duartistas a Javier Corral, de Chihuahua
Artículo siguienteBancos Perjudican a Clientes, al No dar Impresos los Recibos de Pago