*Cuando fue gobernador les cortó la publicidad, y ahora colabora con Morena.
De la redacción
Colaboradores de César Duarte, encarcelado exgobernador de Chihuahua por actos de corrupción, y medios informativos de cobertura nacional, le están ajustando cuentas al exmandatario de esa entidad federativa, Javier Corral, quien militó en el PAN y ahora trabaja en la campaña electoral de Claudia Sheinbaum.
Los duartistas acusan al expanista de haber efectuado una campaña de represión políticas, la que están difundiendo los medios informativos. Y financiaron un documental en el cual, indirectamente, defienden la corrupción de Duarte. Medios informativos como RadioFormula le han dado difusión a dicho material.
Javier Corral le suprimió a los medios informativos los contratos millonarios de publicidad que les otorgaba César Duarte, y por ello durante su sexenio fue objeto de ataques y rudas críticas.
Ahora que colabora en el área, precisamente, de combate a la corrupción, lo señalan de represivo. El personaje denunció por actos de corrupción y complicidad con Duarte a su compañera de partido y ahora mandataria de Chihuahua, María Eugenia Galván. Logró que un juzgado dictara orden de aprehensión, la cual le fue cancelada después de ganar la elección.
La acusó de que cuando fue diputada local del PAN, a pesar de su condición de opositora, recibió y utilizó una tarjeta de crédito sin límite, que utilizó para pagar viajes al extranjero y hacer compras en el país por montos elevados.
Precisamente a lo anterior atribuye Javier Corral el que Campos Galván jamás denunciara el enriquecimiento ilícito y descomunal de César Duarte y sus colaboradores, además de pagar ahora como mandataria ataques en su contra en medios informativos.
A escala, a Javier Corral le pasa lo que a los alcaldes y alcaldesas de Acapulco, que les cancelaron una serie de privilegios a dueños de medios informativos de cobertura nacional, incluyendo el pago de mantenimiento de sus mansiones en esa ciudad y puerto y hasta el personal doméstico, incluyendo jardinero.
Como represalia, padecieron y padecen campañas de desprestigios, por la osadía de haber dejado de destinar fondos públicos a mantener en óptimas condiciones sus residencias que utilizan pocas semanas al año.
En el documental que circula los duartistas se dicen inocentes y honestos, perseguidos políticos de un mandatario represivo, violador de las leyes, lo que es comentado en el mismo sentido por periodistas que vieron suprimidos los montos de dinero que cobraban en el gobierno de César Duarte.
Cuando hablan del exmandatario de Chihuahua lo describen como impresentable. Corral, desde antes de ser gobernador criticaba a Televisa por manipuladora política informativa, tema que conoce porque fue periodista y dirigió medios informativos. Se atrevió a suprimirle el pago de publicidad a la poderosa cadena televisiva.