Inicio Nacional Amplían y Mejoran Atención en Salud, y Barren de Corrupción en 29...

Amplían y Mejoran Atención en Salud, y Barren de Corrupción en 29 Estados

90
0
Los sistemas de salud eran un botín para empresarios y funcionarios corruptos en el periodo neoliberal.

*Poderosos intereses políticos, mediáticos y económico lucraban con la salud.

De la redacción

Autoridades federales intensificarán sus trabajos de ampliación de cobertura, contratación de médicos, rehabilitación de clínicas, unidades médicas y hospitales a nivel nacional. Globalmente, contratarán médicos generales, especialistas y paramédico en 23 estados que transfirieron sus servicios de salud a la federación, para dotar antes de septiembre el mejor sistema de salud del mundo, incluyendo servicios para la población abierta.

En una reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador, miembros de su gabinete de salud y 23 gobernantes de entidades federativas se expusieron las condiciones del sistema de salud existente en diciembre de 2018 y la actual y los esfuerzos a realizar de aquí al 30 de septiembre próximo, al finalizar el sexenio.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer y el director general del IMSS y responsable del Programa IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, informaron en Palacio Nacional que el sistema de salud en general, pero más el destinado a la población abierta que encontraron en diciembre de 2018 estaba en ruinas, sumido en la corrupción, privatizado, sin medicamentos, ni personal médico general y especialistas, lo cual ha cambiado y se está próximo a cumplir con las metas fijadas.

Está trabajándose para homogenizar la atención en todos sus aspectos en los 23 estados firmantes de convenios de adhesión al Programa IMSS-Bienestar, que implica la devolución al Gobierno del país de los servicios médicos a la población abierta, como existía hasta 1982, cuando fueron transferidos a los gobiernos estatales, con resultados desastrosos para la población abierta, formado por el segmento de la sociedad más vulnerable.

En la reunión se criticó que los grandes medios de información no dieron a conocer lo que ocurría, ni cómo estaba el sistema nacional de salud; al contrario, varios de sus dueños participaban en la venta de medicinas, equipo médico, renta de quirófanos, tomógrafos, laboratorios y ambulancias con excesivos sobreprecios.

Muchas veces cobraban por servicios que no prestaban, en contubernio con funcionarios corruptos. Pero los proveedores de bienes y servicios al sector público de salud llegaron al grado de que modificaron leyes para impedir la compra de medicamentos en el extranjero, lo cual sólo se supo por la pandemia de Covid-19.

Estaban abandonados los trabajos de construcción de más de 30 hospitales, los cuales se concluyeron ya, y el descuido llegó a tanto que no había lámparas para quirófanos, por lo que no podían usarse, además de otros estaban fuera de servicio por mal mantenimiento, por lo que había en los hospitales espacios construidos para atender enfermos, que eran ocupados como bodegas.

Los 23 estados que transfirieron a la federación los sistemas de salud destinados a la población abierta representan una infraestructura de 11 mil 913 unidades de atención de la salud, desde pequeñas clínicas rurales hasta grandes hospitales de segundo y tercer nivel, para atender a 53 millones 200 mil personas excluidas de los sistemas de seguridad social.

Conductores de noticieros de televisión criticaron el anuncio y hubo quienes inclusive dijeron se trataba de una mentira del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Artículo anteriorRetorna la Tensa Calma Tras el Ataque Iraní Contra Israel, en Represalia por Destrucción del Consulado
Artículo siguienteSe Intensificará Lucha Electoral con la Incorporación de las Campañas Locales