*En 4 días se sumarán las candidatas(os) a las alcaldías y diputaciones locales.
De la redacción
Las contiendas partidistas por la presidencia de la República, 168 senadurías y 500 diputaciones federales se intensificarán en suelo mexiquense a partir del próximo jueves, con la incorporación a la lucha de las planillas para los 125 municipios y los 45 distritos electorales, según un análisis de “El Espectador”.
Esa agitación política y electoral cubrirá en forma permanente y durante poco más de un mes todo el territorio estatal, de acuerdo con el calendario de actividades de los partidos, coaliciones y candidatas y candidatos a cargos de elección popular, determinado por la legislación aplicable, cuya aplicación vigila el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Por primera vez en suelo mexiquense, el PRI participa como el principal partido opositor en las elecciones locales. Lo hace en alianza con su antes principal adversario ideológico, el PAN, quien nunca ha gobernado a la entidad mexiquense y el año pasado se ilusionó con la posibilidad de cogobernar, pero perdieron.
En este proceso electoral, Morena también por primera vez es partido gobernante, con dos aliados que, en términos de votos, le aportan muy poco: el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Y algo similar ocurre con la alianza encabezada por el PRI: ésta remolca a los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza del Estado de México (NAEM), de escasas clientelas electorales y que ven en el priismo y el panismo la posibilidad de alcanzar el 3.0 por ciento de la votación, para tener derecho a prerrogativas.
El PAN cosecha generalmente 650 mil sufragios y les serán útiles al PRI, especialmente en la lucha por el Congreso Local, donde ninguna formación política tiene mayoría simple. El panismo gobierna la mayoría de las principales demarcaciones municipales.
PRI y PAN, como lo han examinado colaboradores de “El Espectador”, tienen sobre sí una enorme carga de desprestigio, su principal desventaja y a la cual se agrega el gran apoyo que tiene en la entidad las causas el Movimiento de Regeneración Nacional, la cuarta transformación y su condición de partido gobernante en el Estado.
Morena tiene en contra su desorganización. No tiene comités municipales, por incapacidad organizativa, desinterés o falta de disposición al trabajo de su dirigencia mexiquense, a pesar de recibir el mayor monto de prerrogativas. Parece que no se ha dado cuenta aún de que es el partido gobernante.
En el proceso para elegir miembros de los 125 cabildos, los 45 legisladores locales de mayoría y 30 de representación popular se expresa la pluralidad ideológica y partidista, pues partidos que son gobiernos en unos municipios y representan jurisdicciones comiciales distritales, son opositores en otros.
Las dos coaliciones buscan modificar en su favor esta correlación de fuerzas, pero especialmente ganar los municipios más poblados y ricos, además de la mayoría legislativa local, aportar millones de votos a sus candidatas presidenciales, vencer en las elecciones senatoriales y de miembros de la Cámara Diputados Federal. La noche del 2 de junio conoceremos los resultados de la jornada de votación.