*Se trata de contribuir a la formación de especialistas en integración satelital.
De la redacción
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) realiza esfuerzos para formar la primera generación de especialistas en integración satelital, para desarrollar el primer nanosatélite de la entidad guerrerense, útil para la protección civil de la población en casos de desastres, como los ocasionados por huracanes.
En este objetivo de construcción de capacidades de apoyo satelital, la autónoma guerrerense contó con el respaldo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
La Máxima Casa de Estudios mexiquense, con el Nanosatélite AtlaCom-1 y equipo especializado, brindó ese apoyo a su par guerrerense, en el marco de su política de colaboración con otras instituciones de estudios superiores, informó el secretario de Extensión y Vinculación de la UAEMéx, Francisco Zepeda Mondragón.
Producto de la gestión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se contó con la participación de instructores especializados que acudieron al Centro Regional de Desarrollo Espacial (CREDES) de la AEM en Atlacomulco, Estado de México, para impartir el curso.
A solicitud interinstitucional de la AEM, la UAEMéx participó en esta iniciativa logrando que las y los especialistas de dicha agencia -formados en el extranjero en desarrollo e integración satelital- y con el apoyo de uso de los equipos especializados “AtlaCom-1” y “FlatSat-AtlaCom-1”, proveyeran a los académicos de la UAGro de las capacidades para iniciar lo que podrá ser el primer nanosatélite guerrerense.
Cabe hacer mención que ante la contingencia del huracán “Otis”, la AEM inició la solicitud del apoyo de la red satelital “Copernicus” de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que evidenció la utilidad de herramientas satelitales que permitieron mapear los daños y orientar las medidas de auxilio ante el trágico fenómeno.
Finalmente, dentro del laboratorio especial de desarrollo e integración de satélites del CREDES, el secretario Zepeda Mondragón reconoció a las personas involucradas en esta cooperación que contribuirá a la tarea de proteger vidas en el estado de Guerrero.