*Está acusada de pertenecer a una banda de secuestradores de gente rica.
De la redacción
Fue la Policía Federal, que dependía de Genero García Luna, quien capturó a Jaqueline Malinelli Gálvez Ruiz, hermana de la ahora candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl, de los mismos apellidos.
El caso no se había ventilado, a pesar de la participación de la senadora hidalguense en el proceso interno para sacar abanderada presidencial de la coalición de los tres partidos y en la fase de precampaña y ahora campaña electoral.
Fue la propia Xóchitl Gálvez Ruiz, quien puso sobre la mesa el caso de su hermana menor, aprehendida 4 meses antes de finalizar el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, cuyo secretario de Seguridad, Genaro García Luna, ahora preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, era el hombre fuerte del gobierno.
Habló del tema para anticipar que sería utilizado en su contra durante la campaña electoral, como parte de la “guerra sucia”.
Una investigación de “El Espectador” sobre el tema encontró que Jaqueline Malinelli fue detenida en una casa de seguridad que tenía en Otzolotepec, municipio limítrofe con Xonacatlán, en el Estado de México.
Fue en julio de 2012, cuando ya Enrique Peña Nieto era presidente electo, cuando la hermana de la ahora abanderada opositora para la elección presidencial del 2 de junio cayó en manos de la Policía Federal.
En el operativo liberaron a dos personas que estaban secuestradas por la banda criminal “Los Tolmex”, que operaba en el Estado de México y la capital del país. Se caracterizaba por torturar, mutilar y mantener en jaula a las víctimas.
El grupo capturado fue llevado a cárceles del entonces Distrito Federal, y Gálvez Ruiz fue recluida en la prisión de Santa Martha Acatitla, donde permanece ahora, a la edad de 53 años.
La candidata presidencial dice que cree en la inocencia de su consanguínea y de paso señaló que lleva casi 12 años en prisión, sin recibir sentencia; es decir, sigue en calidad de procesada.
No obstante, declaraciones del jefe de los secuestradores, Leonardo Sales Andrade, filmaban el maltrato físico a los plagiados y se enviaban los videos a las familias de las víctimas para persuadirlas de que entregaran el rescate lo más rápido posible.
De la misma forma, el cabecilla de la célula criminal declaró que la hermana menor de la candidata presidencial, entones de poco más de 40 años, se encargaba de escoger a las víctimas entre familias ricas, aprovechando que se movía en ese círculo, lo cual le facilitaba la tarea.
Lo que no puede hacer Xóchitl Gálvez Ruiz es atribuir fines políticos al encarcelamiento de su hermana menor, porque fue durante un gobierno panista y por cuenta de Genaro García Luna la captura.