Inicio Opinión Los Grandes Medios Informativos También Saldrán Damnificados si su Candidata Pierde

Los Grandes Medios Informativos También Saldrán Damnificados si su Candidata Pierde

80
0
Foto: Internet

LOS GRANDES MEDIOS INFORMATIVOS TAMBIÉN

SALDRÁN DAMNIFICADOS SI SU CANDIDATA PIERDE

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Los grandes medios informativos mexicanos, impresos y electrónicos perdieron en la elección presidencial de hace 6 años, pero su derrota fue como aliados del poder público y en contra de la oposición nucleada en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El resultado en las urnas se tradujo en la pérdida también de grandes negocios fincados en el tráfico de influencia y permisibilidad de los presidentes de la República priistas y panistas.

Ahora participan como protagonistas opositores, como no había ocurrido en más de un siglo. Respaldan abiertamente a la candidata Xóchitl Gálvez y no sólo atacan al fundador y líder histórico del partido en el poder, sino que de la misma forma sostienen una campaña de desprestigio contra Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del Movimiento Ciudadano.

El único candidato presidencial hombre no tiene posibilidades de triunfar el 2 de junio y, aun cuando afirma lo contrario, es casi imposible que desplace a Xóchitl Gálvez del segundo lugar, pero los medios informativos y los periodistas al servicio de ésta lo combaten para evitar que le arrebate votos a la coalición “Fuerza y corazón por México” y así que la derrota de la senadora sea menos aplastante. 

Los grandes medios informativos y sus periodistas más famosos hacen campaña a favor de la abanderada presidencial de “Fuerza y corazón por México” y en contra de Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM, con ataques indirectos dirigidos al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2018 no sólo perdieron el tráfico de influencia para hacer grandes negocios ventajosos e ilegítimos, al vender bienes y servicios y construir oras públicas con sobreprecio descomunales, sino también se destruyó la redituable creencia de que sin los grandes medios informativos ningún político o político podía ganar elecciones.

La victoria del ahora mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador destrozó esa que se consideraba una verdad que no necesitaba demostrarse: triunfó a pesar de la campaña de desprestigio en los medios, y su adversario principal en teoría, José Antonio Meade, quien fue respaldado por la denomina prensa mediante grandes sumas de dinero, perdió y fue relegado hasta el tercer lugar.

Los resultados en las urnas ese 2018 le restaron credibilidad y respetabilidad a los medios y evidenciaron que puede triunfarse sin los medios y en contra de los medios, y que era falsa esa idea de que podían construir y destruir carreras políticas, el factor que les permitió someter y poner a su servicio, y al de los intereses oligárquicos que representan, a los presidentes de la República.

Esa creencia fue destrozada y la mejor prueba de ello la constituye la candidatura de Claudia Sheinbaum, quien en las encuestas le saca más de 20 puntos de ventaja a Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, que también lo es de los grandes medios informativos. Por eso su predecible derrota lo será también para los diarios impresos y los noticieros de las cadenas nacionales de radiodifusoras y canales de televisión.

Artículo anteriorEvitan Examinar en la Discusión de Pensiones el Nefasto Papel de Zedillo
Artículo siguienteImpulsa UAEMéx Movilidad Internacional de Alumnos y Docentes