CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO R.
El lenguaje neoliberal introdujo términos y denominaciones que pervirtieron intencionalmente la realidad descrita. Por ejemplo, para la fraseología del neoliberalismo las naciones, países o pueblos desaparecieron: son economías avanzadas, economías de ingresos medios y economías de ingresos bajos. No es casual, sino que esta nueva forma de nombrar a las naciones-estado responde al credo globalizador, en el cual los intereses del capital financiero mundial no tienen, ni respeta nacionalidades. Este neolenguaje está presente en muchas otras cuestiones, incluyendo a la política. Se impuso la denominación de “marca” a las iniciales de los partidos; es decir, al mencionar que son “marcas” los ponen al mismo nivel de las mercancías, que se venden por sus marcas, pero los partidos no son mercancías, aunque existan dirigentes que así los perciben y los venden. Los partidos políticos son definidos por la Constitución como entidades de interés público, por lo cual reciben fondos provenientes de los presupuestos generales de la Federación y los estados, cuyo origen son los impuestos de todos. Los partidos tienen siglas, no marcas, como hasta supuestos analistas prestigiados los denominan… Reapareció Graco Ramírez, un político perredista formado en la escuela de la deslealtad, traición a la izquierda de Rafael Aguilar Talamantes, Jesús Zambrano y Jesús Ortega. Publicó un libro. Fue convertido en candidato a gobernador de Morelos por Enrique Peña Nieto, entonces poderoso candidato presidencial y que decidía hasta las candidaturas del partido del sol azteca. Lo mismo hizo, ya como presidente, con Silvano Aureoles, para Michoacán… Hablando de organizaciones políticas opositoras, las siglas PRI y PAN (carece de sentido mencionar al PRD) están en lo más bajo de su prestigio, lo cual explica el escaso respaldo de su candidata a presidenta de la República, Xóchitl Gálvez. Poco se comenta la circunstancia de que están abajo, y por mucho, en las preferencias electorales, a pesar de que por primera vez en la historia electoral están compitiendo juntos. No despiertan entusiasmo entre los votantes, porque les atribuyen la culpa de los grandes problemas que padece el país y que no han podido ser resueltos totalmente por el partido en el poder. Habrá que esperar para saber si los activistas del PRI mexiquense y nacional le echan ganas a la búsqueda del voto para la candidata del PAN, un partido que fue fundado para combatir al Partido de la Revolución Mexicana (PRM), padre del PRI, fundado por el general Lázaro Cárdenas, y después se siguió como adversario ideológico del actual PRI. Es la primera vez que el PRI y el PAN van juntos a la elección presidencial. Hace 6 años todavía cada uno tuvo candidato propio. También es la primera ocasión en que el tricolor renuncia a tener una presidenta o presidente de la República de sus filas… En el país hay 2 mil 560 mil servidores públicos que cada quince días, al recibir sus sueldos violan la constitución, porque cobran más que el presidente de la República. De ese universo de violadores constantes de la Constitución en materia de ingresos, los del Poder Judicial Federal y los órganos autónomos representan un gasto anual inconstitucional de 2 mil 264 millones de pesos. No hay cifras precisas sobre los servidores públicos estatales y municipales que incurren en lo mismo… CONTRAOREJA: “Ucrania es cosa juzgada, pero pueden convertirla en una manzana envenenada” Comentario del kamarada… CONTRAOREJA DOS: “Más que anarco-capitalismo se trata de un neoliberalismo frenético” Análisis simple de un economista en formación… CONTRAOREJA TRES: “El dólar es, en el fondo, otra forma de cripto moneda: 90 por ciento sólo existe en el espacio virtual” Reflexión mezcalera, y contradictoria”…