*Pedirá que productores registre sus animales para un mejor control.
De la redacción
La Secretaría del Campo del Estado de México, por conducto de su Dirección de Sanidad, está pidiendo a los productores ganaderos que inscriban a sus animales en el Sistema Único de Registro Agropecuario, para llevar un control desde las crías hasta que llegan a los rastros.
Este control permite actuar con rapidez y eficacia en casos de animales enfermos, para adoptar las medidas necesarias como los cercos sanitarios y la declaratoria de cuarentena en los lugares donde se presenten los brotes.
Dicho registro y revisión permite detectar en forma oportuna el ganado enfermo de brucella y tuberculosis, por lo cual es relevante conocer las condiciones de salud ganadera, lo cual se facilita con el registro en el Sistema Único de Registro Agropecuario.
El ganado debe inscribirse en el “Sistema Único de Registro Agropecuario”, para ello la Dirección de Sanidad asiste a los tianguis ganaderos, pues otro de los objetivos con del registro de animales es evitar que se comercialicen, pues implica riesgos para la salud de la población.
La Dirección de Sanidad pone énfasis en el tianguis ganadero “Las Tablas”, que se localiza en Tianguistenco y funciona los martes desde las 8 hasta las 17 horas y es importante por el número de animales bovinos, ovinos y aves que se comercializan cada 8 días en el sitio.
También es importante por su cercanía con los municipios productores de ganado, y porque los comercializadores de carne acuden a comprar los animales en Tianguistenco y es alto el número de cabezas de ganado que se venden y compran.
Esa influencia como sitio de compra-venta de ganado del tianguis “Las Tablas” se explica igualmente por su cercanía con el mercado más grande del país, como lo es el de la Ciudad de México y con el Estado de Morelos.
La Dirección de Sanidad tiene a su cargo también expedir la llamada “Hoja de tránsito”, que perite el traslado de los animales con información confiable de cada cabeza de ganado.
Y trabaja también en forma coordinada con las autoridades federales y los ayuntamientos. Éstos son quienes dan constancias de la legalidad de la compra-venta de ganado en los tianguis.
Todos estos requisitos y otros más para la comercialización de ganado son para evitar que se venda carne de ganado enfermo o de dudosa procedencia, pues también se registra el fierro de cada ganadero.