COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
DE LOS VOTOS DIVIDIDOS, PRI RECIBIÓ DE
SUS ALIADOS 131: ANTECEDENTE PARA 2024
La figura jurídica electoral utilizada por el PRI, PAN, PRD y NAEM en su derrotada coalición “Va por el Estado de México” del 2023 permitió conocer con precisión la suma de boletas obtenidas por cada uno como organización política, pero también saber cuántos sufragios se dieron entre sí, porque los electores pudieron dividir sus votos entre 2, 3 o los 4 partidos, según el número de emblemas cruzados, de acuerdo con un análisis de El Espectador”.
A más de 10 meses de la pérdida de la gubernatura por el PRI, y a la luz de la nueva participación de esos partidos en alianza para los procesos comiciales en marcha, vale la pena ahora examinar lo ocurrido, pues hay mayores elementos de juicio, útiles para entender cómo se asignaron los votos de esos partidos en favor de la candidata tricolor, Alejandra del Moral Vela. También para entender quienes ganaron y quienes perdieron en el reparto de sufragios.
Para una mejor comprensión del tema, es necesario saber que si un elector de “Va por el Estado de México” marcó los 4 emblemas de los partidos coaligados, a cada uno se le asignó la cuarta parte del voto. Se registraron 100 mil 506 casos de estos, por lo cual a cada integrante de la alianza le correspondieron 25 mil 126 sufragios.
Los votantes que cruzaron tres emblemas, su sufragio se dividió en tres. Y los de quienes cruzaron dos, a cada partido beneficiado se le asignó la mitad. Por eso los cuadros priistas supieron que los votos divididos con sus tres aliados no fueron los que esperaban, aunque en el resultado general todos las boletas fueron para Alejandra del Moral Vela.
Un análisis cuantitativo de “El Espectador” al universo de los votos divididos encontró que PAN, PRD y NAEM (que perdió el registro, pero indebidamente y violando disposiciones constitucionales el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se lo devolvió), le aportaron al PRI mediante fracciones de votos 131 mil 282 votos, más los directos de cada organización coaligada.
No obstante, los priistas dividieron sus sufragios en favor de su partidos y de otro o los tres aliados, y sumaron 65 mil 715, por lo que la ganancia neta de votos para el Partido Revolucionario Institucional fue de 65 mil 567 sufragios compartidos..
Por separado, como “El Espectador” lo difundió en su oportunidad, el PRI consiguió un millón 732 mil 874 votos; el PAN, 659 mil 832; el PRD, 141, 790; Y Nueva Alianza del Estado de México, apenas 87 mil 566 boletas, de una votación válida de 6 millones 199 mil 404. Tomando en cuenta el número de votantes que ejercieron su derecho electoral, los 65 mil 567 sufragios que le aportaron sus aliados en los votos divididos, representaron apenas ligeramente más del 1 por ciento.
Los votos aportados, por el PAN, PRD y NAEM a Del Moral Vela, ya sumados alcanzaron los 889 mil 188 boletas; es decir, ni siquiera el millón de sufragios que ofreció el PAN como partido. Con las boletas con más de un emblema marcados en su favor por los militantes de sus aliados, el PRD pudo alcanzar con dificultades el 3 por ciento de la votación válida, indispensable para seguir manteniendo las prerrogativas que otorga el gobierno estatal a los partidos, por conducto del IEEM. NAEM perdió en las urnas el registro, pero con maniobras ilegales del TEPJF, dominado por el PAN, lo recuperó. Al margen de esto, el PRI bajó su votación este año, comparada con las que obtuvo en el 2011 y el 2017, a pesar de que en junio del año pasado era el partido gobernante.