Versión PDF completa
el_espectador_16_enero_2017_n576
El Espectador
Portada
PERDIÓ LA CLASE TRABADORA 15.613
BILLONES DE P. EN PODER DE COMPRA
El proceso inflacionario acumulado de 1983 a diciembre de 2015, cuyo impacto en el poder de compra de los salarios ha sido brutal, significó para los trabajadores mexicanos una pérdida de 15 billones 612 mil 859 millones de pesos, según un riguroso análisis de especialistas del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM.
La investigación de los expertos de la Máxima Casa de Estudios del país para este aspecto específico se basó en datos estadísticos del Sistema de Cuentas Nacionales de los períodos 1970-1982 y 1982-octubre 2016; es decir, investigaron información oficial del Gobierno de la República.
Los trabajadores transfirieron a otros sectores, especialmente a la iniciativa privada y al gobierno, parte de su poder adquisitivo a través de un encarecimiento de la canasta alimentaria recomendable (CAR), muy por encima de los aumentos salariales acumulados en ese lapso, lo cual explica las condiciones de miseria de la clase laboral del país, y más para el segmento de bajos ingresos según el CAM…
BUSCAN CANDIDATURA A GOBERNADOR
MÁS DE 20 CUADROS EN LOS PARTIDOS
A diferencia de los tres procesos anteriores (1999, 2005 y 2011) donde sólo participaron tres candidatos en cada elección, todo indica que en esta ocasión serán más, pues la posibilidad de celebrar coaliciones se ve cada día más remota y el plazo vence este 23 de enero, en tanto Morena está decidido a ir solo.
Por estas circunstancias y por el evidente apoyo popular perdido por el PRI, parece imposible una victoria de un candidato o candidata con tres millones de votos, como ocurrió hace 6 años con el ahora gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien fue catapultado por un Enrique Peña Nieto, entonces en el apogeo de su popularidad en el Estado y el país, y enfilado sin adversario interno a la postulación presidencial.
Ni Peña Nieto, ni Ávila Villegas son ahora grandes activos del priismo, y más bien representan votos en contra. De cualquier manera, el PRI es el partido con el mayor número de aspirantes a la candidatura. Contándolos en todos los partidos, más de 20 cuadros políticos buscan abierta o en forma velada la postulación para el cargo de máxima responsabilidad en el Estado…
Editorial
DOBLE SAQUEO A ASALARIADOS
DURANTE LOS ÚLTIMOS 33 AÑOS
El mercado interno del país se deprimió en los últimos 33 años, como consecuencia directa de la brutal perdida de poder adquisitivo de los salarios, cuyos incrementos en el período fueron inferiores al nivel de la inflación cada año, para acumular en más de tres décadas un deterioro severo.
Además, la masa salarial perdió participación en el conjunto del valor de bienes y servicios producidos en el país, mejor conocido como Producto Interno Bruto (PIB), de 1982 a la fecha, con lo cual los perjuicios fueron por partida doble, por la inflación y por el retroceso en la porción de los salarios en el PIB, de acuerdo con una investigación de expertos de la UNAM, altamente calificados.
El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Máxima Casa de Estudios del país difundió los resultados de su última investigación, la cual dio lugar al reporte 126 sobre el salario mínimo, pero arrojó también datos estadísticos sobre todos los ingresos de la clase laboral. La pérdida del poder adquisitivo específico de la paga mínima legal fue considerada “un crimen contra el pueblo”…
Ojo:: título a un piso
————————–
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
FRUSTRAN ANTIDEMÓCRATAS LAS LUCHAS DEMOCRÁTICAS
(Segunda parte)
La democracia real no puede construirse y consolidarse si los principales protagonistas de las actividades políticas e institucionales son antidemócratas y están enfermos de ansias de poder. Y, desafortunadamente, ese es el denominador común de la mayoría de las cúpulas de los partidos políticos mexicanos y clase gobernante de todos los partidos.
Nada les importa más que conservar o conquistar el poder para gozar de privilegios y beneficios económicos desmesurados, no pocas veces ilegítimos y hasta ilegales. Y en este propósito son capaces de debilitar y hasta nulificar las reglas de los sistemas de democracias avanzadas.
El fraude, el lucro con la miseria, la compra de votos, la división y debilidad inducidas de adversarios corruptos, la demagogia, el uso de fondos y programas sociales con fines electorales facciosos y, si es necesario, la elección de estado por cuenta del partido gobernante en cada caso nunca pueden descartarse.
Con estos antecedentes el primer domingo junio del próximo año se efectuará la jornada de votación para elegir al relevo de Eruviel Ávila Villegas en la gubernatura. Al talante antidemocrático de una abrumadora mayoría de los miembros de la clase política y del grupo gobernante se agregan otros elementos y componentes que hacen del triunfo priísta una razón de sobrevivencia.
Se calcula que el próximo gobernador mexiquense ejercerá unos dos billones de pesos en el sexenio, además de sus facultades para entregar concesiones diversas, asignar contratos de obras y compras de bienes y servicios, influir en candidaturas de su partido para senadores, diputados locales, diputados federales, alcaldes y líderes del PRI.
No es menor la importancia del conjunto de altos cargos públicos de nombramiento. En la administración pública estatal existen 18 grupos de funcionarios cuyos ingresos van desde los 56 mil pesos hasta los 167 mil pesos mensuales. Sobre la designación de estos centenares o miles de altos servidores públicos el nuevo gobernador(a) tendrá la última palabra. Las condiciones de vida y futuro ocupacional de todos dependerán de él o ella.
Esta serie de situaciones, más otras como el peso demográfico del Estado y su estratégica ubicación geográfica en el territorio nacional confieren a la próxima gubernatura una importancia mayor a las de otras posiciones similares de otros estados.
Por si faltaran ingredientes políticos, económicos, sociales e institucionales en juego en la lucha por el Poder Ejecutivo estatal, está el hecho de ser de aquí el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cabeza de un grupo interno del priismo mexiquense, cuya hegemonía partidista se rompió hace seis años, con la postulación de Eruviel Ávila Villegas. En estas condiciones, sólo con mucha ingenuidad puede creerse en una elección en la cual el PRI no buscará llegar con ventajas ilegítimas.
Interiores
FCH endeudó más al país que López Portillo, y no lo responsabilizan de ello Pg.3
No entusiasmó el Acuerdo intersectorial firmado en Los Pinos: fue criticado Pg. 4
Ausencia de gobierno en el alza ilegal y abusiva de los transportistas del Edo. Pg. 5