*Incertidumbre sobre si Morena repetirá sus resultados del 2018 o los del 2021.
De la redacción
Los partidos políticos y coaliciones optaron por postular en los municipios más poblados o de altos presupuestos a alcaldesas y alcaldes actuales para reelegirse. Optaron por someterlos al escrutinio de los gobernados, confiando en la ratificación del respaldo popular.
Las excepciones son los municipios de Toluca, por los problemas legales del expresidente municipal, Raymundo Martínez Carbajal; y Ecatepec, por las disputas internas de Morena entre el grupo del senador Higinio Martínez Miranda y el alcalde saliente, Fernando Vilchis Contreras, según una revisión de “El Espectador” a sus listas de abanderados..
El PAN, a pesar de representar sólo el 38 por ciento de los votos de su aliado, el PRI, gobierna los municipios más importantes y sus gobernantes locales van por la reelección: Angélica Moya Marín, por Naucalpan; Karla Fiesco García, por Cuautitlán Izcalli; Pedro Rodríguez Villegas, para Atizapán de Zaragoza.
Con sus gobernantes de hoy, para seguir en el poder en esos municipios, el Partido Acción Nacional postuló a Romina Contreras Carrasco, para Huixquilucan y a Fernando Flores Fernández, para Metepec. Hace tres años el partido blanquiazul, ya en alianza o con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) o solo, ganó 18 ayuntamientos, mientras el priismo triunfó en 51; Morena, en 29; el PRD, en 9; el PVEM, en 6; Movimiento Ciudadano 5; el PT, en 2. En el 2021 participaron los partidos Encuentro Solidario y Fuerza por México, que triunfaron en 2 municipios cada uno; y el partido Redes Sociales Progresistas, que ganó un municipio. Los tres desaparecieron por no reunir el 3.0 por ciento de la votación total. Está por verse si Morena repite sus buenos resultados del 2018 y los no satisfactorios del 2021.
De los dos municipios importantes en los cuales los partidos no postularon a sus alcaldes para reelegirse figura Toluca, cuyo triunfador, Raymundo Martínez Carbajal, fue encarcelado, vinculado a proceso penal, aunque en libertad bajo fianza, por lo que el PRI postuló a Melisa Vargas Camacho.
El caso de Ecatepec, cuya población y lista nominal es mayor que las de Colima y Baja California, juntos, Morena tampoco postuló a Fernando Vilchis Contreras, alcalde saliente. Pugnas terribles de grupos interno lo impidieron. Tampoco nominó a la diputada local Azucena Cisneros Coss; ni a Mariela Gutiérrez, de Tecámac, que busca ahora un escaño senatorial, ni a Sandra Luz Falcón, de Texcoco, quien es candidata a diputada local..
El morenismo sí, volvió a darles candidaturas a sus gobernantes municipales actuales Xóchitl Flores Jiménez, de Chimalhuacán; Adolfo Cerqueda Rebollo, de Nezahualcóyotl; Felipe Arvizu de la Luz, de Ixtapaluca; Sergio Luna Cortés, de Tultepec; y Michelle Núñez Ponce, de Valle de Bravo.
El PRI va con las(os) mismas(os) con David Sánchez Isidoro, en Coacalco; Marco Antonio Rodríguez Hurtado, en Tlalnepantla, que junto con Toluca son los municipios más poblados o de mayor presupuesto que gobierna. En demarcaciones de menor peso en ambos rubros repiten las candidaturas Marisol Arias Flores, en Atlacomulco; Ivett Topete García, en Amecameca; Aldo Ledezma, en Cuautitlán; Abuzeid Lozano, Ixtlahuaca; y Manuel Vilchis, en Zinacantepec.