*Este gobierno nos atiende y apoya más que el anterior: Francisco Cervantes Díaz, del CCE.
De la redacción
El empresariado mexiquense se comprometió a invertir, generar empleos bien remunerados, contribuir al bienestar de las familias trabajadoras y al logro de una sociedad más justa y menos desigual. Al rendir protesta ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez como dirigente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado, Germán Jalil Hernández, expresó el interés de la iniciativa privada estatal por colaborar con las autoridades en el cuidado al medio ambiente.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el empresario de la industria de la construcción destacó la urgencia de que se atiendan los problemas de la inseguridad pública y del agua potable, como factores para un mayor impulso a las actividades económicas de la entidad mexiquense.
La gobernadora mexiquense, Delfia Gómez Álvarez, destacó que el sector productivo tiene una importancia de primer orden en la activación de la economía estatal, y que tendrá apoyo para que la entidad mexiquense siga teniendo un gran peso en la economía nacioal, especialmente en ramas industriales como la de autopartes, la automotriz.
De la misma forma, la mandataria destacó su interés por aprovechar la relocalización de empresas, para fortalecer la economía estatal y una mayor participación en la cadena de suministros, e insistió en que se inmpulsarán empresas responsables con el ambiente, con responsabilidad social, que cumplan con la ley.
Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del país, destacó la apertura del gobierno federal a la participación de la iniciativa privada, lo que explica las buenas condiciones de la economía nacional y el fortalecimiento de la posición de México en la economía mundial.
Dobre la situación del Estado de México, sostuvo que la actual administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez respalda más a la inciativa privada que el anterior gobierno (el de Alfredo del Mazo Maza), y subrayó que hay comunicación fluida y permante, lo que facilita la colaboración, cuyos resultados se traducirán en beneficios para todos.
La secretaria estatal de Desarrollo Económico, Laura González, advirtió que se apoyarán las inversiones, pero se verá qué tipo de inversiones, a nuevas empresas, pero se verá que clase de empresas quieren asentarse en el Estado de México, porque debe cuidarse también el medio ambiente.