Inicio El Espectador Semanario El Espectador 23 Enero 2017 N577

Semanario El Espectador 23 Enero 2017 N577

390
0

portada_el_espectador_23_enero_2017_n577

Versión PDF completa:

el_espectador_23_enero_2017_n577

El Espectador
Portada

CONSUMEN MEXIQUENSES CARNE SIN
CONTROL SANITARIO EN RASTROS
La Secretaría de Salud, cuestionada en los últimos días por escándalos de corrupción, abandonó su tarea del control sanitario en los rastros, con el consiguiente riesgo para la salud de los 17 millones de mexiquenses por el consumo de carne en malas condiciones, advirtió Rafael Rojas Villanueva, estudioso del tema de alimentos y sanidad.
“El consumo de carne no está garantizado en materia de sanidad, porque ninguna autoridad de salud supervisa las condiciones de los animales sacrificados en los rastros. Si están enfermos, pueden matarse y comercializarse libremente en esas condiciones. Nadie protege a los consumidores”, subrayó.
En forma indebida esta función se dejó en manos de las autoridades agropecuarias, no preparadas, ni expertas, para supervisar la carne salida de los sitios de sacrificio, en una situación de alto riesgo para los consumidores, reiteró el experto en la materia…

SUSPENSO EN EL PRI: EL VIERNES SE
SABRÁ SI HAY SOLO UN CANDIDATO
El PRI registrará a sus aspirantes a la postulación para la gubernatura después de que hoy conozca si el PRD y el PAN van o no en alianza para la elección del 4 de junio próximo; es decir, determinará quién de sus cuadros lo abanderará en su propósito de mantener el Estado de México a partir del riesgo de un triunfo de esa coalición o el desvanecimiento de ese riesgo si esos dos adversarios contienden con candidatos propios.
La etapa de suspenso del priismo estatal sobre si sólo uno o una de sus militantes pedirá registro para la citada postulación terminará el viernes 27, aunque se tendrán claros indicios del tema desde el jueves 26, fecha límite para que los aspirantes a la candidatura renuncien a sus cargos, según los términos de su convocatoria, expedida el pasado martes y dada a conocer por su dirigente estatal, Carlos Iriarte Mercado y otros funcionarios partidistas.
Los que permanezcan en sus funciones y responsabilidades todavía a las 24 horas del próximo día 26 ya estarán inhabilitados por la convocatoria para aspirar a la candidatura. Y si el viernes nada más se registra un cuadro, hombre o mujer, la convención de delegados del 3 de marzo será de mero trámite, porque el precandidato único o precandidata única llegarán a esa junta partidista con la postulación en la bolsa…
Editorial

AUSENCIA DE GOBIERNO POR
TODAS PARTES EN EL ESTADO
Los altos niveles de inseguridad pública, cifras negras e impunidad de los delincuentes expresan claramente la ausencia de gobierno en suelo mexiquense. Lo confirma igualmente el cobro ilegal y abusivo del transporte público de pasajeros, ante la indiferencia absoluta de las autoridades.
En el primer caso es probable que las cosas se den por incapacidad de los cuerpos de seguridad para someter a los malhechores y para llevarlos ante las autoridades competentes para juzgarlos y aplicarles el castigo correspondiente. De cualquier manera, los delitos impunes agravian primero y principalmente a los afectados directamente, pero también se daña a la sociedad en general y la falta de sanción a los infractores de la ley anula en la práctica al estado de derecho.
Ahora, de acuerdo con declaraciones de un experto en el tema, publicadas como nota principal de portada en este número de “El Espectador”, la ausencia de las instituciones especializadas se extiende a un aspecto fundamental para los mexiquenses: su salud. No hay control sanitario efectivo para la carne que consumimos los 17 millones de mexiquenses…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
URGE UNIDAD DE MÉXICO; LOGRARLA EXIGE CÁRCEL
A CORRUPTOS Y EFICACIA EN EJERCICIO DEL PODER
En un momento de nubarrones para el futuro del país, por un entorno internacional económico y político extremadamente complicado, con riesgo de cambios geopolíticos a escala planetaria inconvenientes para nuestros intereses, México necesita de la unidad de todos. Sólo así tendrá posibilidad de superar esos desafíos.
Ante esta situación no puede ignorarse, ni minimizarse una realidad: la comunidad nacional está escindida y polarizada. No obstante, no se trata de una división entre militantes del PRI, PAN, PRD y MORENA, sino entre los grupos políticos partidistas y clase gobernantes (no toda la clase política gobierna, ni todos los políticos están encuadrados en las organizaciones políticas) y la población en general.
La desconfianza de la sociedad en autoridades y partidos políticos crece día a día, y esto se traduce en debilidad de las instituciones, de la política y sus cabezas, inclusive de la propia democracia, en una situación riesgosa, cuya solución resulta inaplazable. Y más ahora, con un presidente estadounidense abiertamente hostil a nosotros, dispuesto a afectar la economía nacional, como lo hizo desde antes de asumir el cargo, al inhibir importantes inversiones en México.
En estas circunstancias urge la unidad. No obstante, no se trata de la unidad por la unidad misma, sino como medio para lograr fortaleza interna y frente al exterior. Y corresponde a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno efectuar acciones para lograr la unidad y cohesión social de la población y su confianza en las instituciones.
Y la unidad nacional no se dará por decreto. Para ello se requiere de satisfacer los generalizados reclamos de los mexicanos de castigo a los corruptos y a los ineptos. Y más a quienes combinan corrupción, ineptitud, ineficacia e insensibilidad social y ven el ejercicio del poder como un botín a repartir entre amigos.
La otra división muy notable de los mexicanos se da entre los delincuentes y la población pacífica, sumida en el miedo y convertida en rehén de los primeros, ante la incapacidad de las autoridades para cumplir con su obligación constitucional de garantizar vidas y bienes de los mexicanos. Las autoridades no son eficaces.
Esta omisión contribuye también poderosamente a un mayor distanciamiento entre gobiernos y gobernados. Y sin subsanarse, los llamados a la unidad no se concretarán, aunque se aluda a la necesidad real de unirnos para hacer frente a la amenaza externa, existente, claro está.
En otras circunstancias, en las naciones de democracia avanzada e instituciones fuertes no sería extremadamente complicado construir las condiciones requeridas para la unidad como la necesitada por México, pero aquí las cosas no son así, porque de la corrupción participan y se beneficia la gran mayoría de los gobernantes, políticos y grandes empresarios. Para un alto porcentaje de ellos enriquecerse con ingresos provenientes de la corrupción es casi la única motivación para dedicarse a sus actividades y funciones.
Eso explica, precisamente, los altos niveles del fenómeno, del cinismo e impunidad consiguientes. Encarcelar a corruptos, correr a ineptos y que las instituciones sean eficaces, son condiciones para que el llamado a la unidad, tan urgente, tenga éxito.

Interiores

No habrá alianza PAN-PRD y si la hay será Light: los intereses de grupos pesarán Pg.3
Reprueba 81% de gobernados gestión de Fernando Zamora, alcalde de Toluca: INEGI Pg.5
Importa México 680 mil barriles de gasolinas al día: refina aquí sólo 39% Pg. 9

Artículo anterior8 Minicomentarios del momento “Elección mexiquense” 240117
Artículo siguienteAlfredo del Mazo solicita licencia 260117