COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANNO R,
INVIRTIÓ EL GOBIERNO ESTE AÑO EL MAYOR MONTO DE LA HISTORIA ENEL SISTEMA NACIONAL ELÉCTRICO: CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invirtió 340 mil millones de pesos en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mayor monto en la de la historia del país aplicado al Sistema Nacional, y rescató la seguridad del Sistema Nacional Eléctrico, del que los gobiernos neoliberales querían retirar al Estado mexicano, anunció Manuel Barttlet Díaz, director general de la empresa descentralizada.
El funcionario sostuvo que cuando inició el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la Comisión Federal de Electricidad estaba en ruinas y en camino de desaparecer, para dejar el sector eléctrico en manos privadas, pues la estrategia era quebrara para poder venderla a particulares, lo cuál hubiera sido muy grave, pues para la iniciativa privada todo es negocios, ganancias, lucro, no un servicio necesario para el desarrollo y la atención de las necesidades de la población y, mucho menos, de sus grupos vulnerables.
El director general de la CFE aseveró que el Sistema Eléctrico está más fuerte que nunca y que no hay crisis, como con sesgo los medios informativos y la oposición quisieron hacer creer. Se trabaja todos los días, en la modernización de plantas generadoras de energías limpias, como son las hidroeléctricas y se construirán dos hidroeléctricas más.
De esta forma el funcionario salió al paso a la campaña mediática iniciada por los problemas de los días 7, 8 y 9 de este mes, en las horas cuando creció la demanda de energía eléctrica, especialmente en los hogares, por el calor que obligó a usar ventiladores y aire acondicionado, lo que hizo insuficiente la disponibilidad del fluido eléctrico, y la reserva que debe ser del 6 por ciento, bajó, con el caso de extremo de una noche que llegó a poco más del uno por ciento.
Para evitar daños mayores al sistema el CENACE, que controla el sumiistro de la energía eléctrica, decidió utilizar el mecanismo de reducción del suministro de la energía, que en promedio fue de 2 horas en los tres días y afectó en ese periodo al 5 por ciento de los usuarios, pero la campaña mediática contra la CFE presentó el caso como si la interrupción hubiera sido de las 24 horas de los tres días generalziado en todo el territoio nacional.
Funcionarios y técnicos de la CFE explicaron lo que ocurrió eses días, que fue diferente a lo que se difundió en los medios, los cuales quisieron presentar las cosas como prueba del mal manejo de la generación y distribución del gobierno. Hubo personajes que abogaron por elevar el nivel de la iniciativa privada en el sector eléctrico, y hablaron de crisis y fragilidad del Sistema Nacional Eléctrico, lo desmintió Barttlet Díaz.
Destacó que el Sistema está más fuerte que nunca. Sus colaboradores hablaron de que la red de distribución o conducción, que conoce la población como “cables de alta tensión”, es de 126 mil kilómetros y crecerá con el programa de construcción de 13 plantas generadoras, dos de ellas fotovoltaica, de la que se instalará en Sonora será la más grande de América Latina, que generará energía limpia y es del sector eléctrico público.
Informaron que en estos momentos está seguro el suministro de, porque la generación es mayor que la demanda, y explicaron los funcionarios de la CFE que la energía eléctrica no se puede almacenar. Debe producir al instante y la reserva técnicamente no puede ser mayor al 6 por ciento, todo lo cual se toma en cuenta, porque existe igualmente la realidad de que las plantas generadoras de energía eléctrica con el sistema eólico o que aprovechan los rayos del sol, son afectadas cuado no se dan las condiciones. En el caso de la planta fotovoltaica, si no hay sol, no generan nada. Y en las noches, tampoco producen.