Inicio Nacional Por Concluir el Proceso Comicial con ‘Más Mentiras y Guerra Sucia’: JIFL

Por Concluir el Proceso Comicial con ‘Más Mentiras y Guerra Sucia’: JIFL

98
0
Foto: Archivo.

*Por primera vez, ataques y calumnias en campaña campañas fueron de PRI y PAN, pero como opositores.

De la redacción

A mediados de la próxima semana se pondrá fin a las campañas de los procesos electorales de presidenta o presidente de la República, senadores, gobernadoras y gobernadores, diputados federales, diputados locales e integrantes de los ayuntamientos.

Cerca de 20 mil 800 cargos estarán en disputa, para ser el mayor número de espacios de poder en disputa. “Hace tres años la cifra fue ligeramente menor porque no se eligieron ni al titular del Poder Ejecutivo Federal, ni a los 128 senadores y 500 diputados federales, como se hará ahora”, comentó Jorge Iván Frausto Leal, colaborador de “El Espectador” y analista político.

“En un sistema fuertemente presidencialista, cada seis años se juegan las elecciones más importantes, eso siempre ha sido. Ahora la diferencia es que los poderes fácticos económicos y mediáticos no están a favor del partido en el gobierno, sino de la oposición, y asumen ese papel abiertamente”, explicó.

Este proceso electoral, especialmente la contienda por la presidencia de la República, se ha caracterizado por el uso sistemático de la mentira como herramienta de campaña de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, difundida en forma profusa en los grandes medios informativos, como nunca había ocurrido. “Antes, las calumnias y campañas de desprestigios en los medios eran contra la oposición”, comentó Frausto Leal.

Durante toda la historia de estas contiendas, las cúpulas empresariales, cuya participación no era pública, pero efectiva y eficaz, estaba a favor de la organización partidista gobernante, fuera del PRI o del PAN.

El caso extremo llegó con Enrique Peña Nieto, cuya candidatura fue construida por Televisa, desde que era gobernador del Estado de México, y a cambio de enormes sumas de dinero sacado de los presupuestos estatales, sostuvo el entrevistado y editorialista de “El Espectador”.

Emilio Azcárraga Jean, además del ingreso millonaraio obtenido con la publicidad del Poder Ejecutivo mexiquense, recibió grandes beneficios cuando Peña Nieto estuvo en la presidencia de la República.

“Le perdonó impuestos sobre ganancias de sus empresas por 16 mil 446 millones de pesos, la mayor condonación fiscal en un sexenio a una empresa en la historia del país”, recordó Frausto Leal.

Enrique Peña Nieto le perdonó impuestos a Televisa por un monto 4 veces superior a los 4 mil 044 millones de pesos que le condonó Felipe Calderón Hinojosa en su sexenio, “junto significaron más de 20 mil 488 millones de pesos regalados a la principal cadena de medios informativos electrónicos”, recalcó el analista político.

Ahora Televisa, Televisión Azteca, Telefórmula, Imagen Televisión, Reforma y El Universal encabezan a los medios opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la cuarta transformación, y son los instrumentos de la “guerra sucia”, cuando en toda la historia del periodismo de los últimos 110 años habían hecho campañas “sucias”, de desprestigio, pero en contra de la oposición y por órdenes o de manera oficiosa a favor del partido en el poder, concluyó.

Artículo anteriorCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Decepcionado por Campaña de MC en Metepec
Artículo siguienteSCJN Debe Fijar una Clara Postura Ante Elecciones