Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Debates Presidenciales, Ejercicio Democrático

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Debates Presidenciales, Ejercicio Democrático

68
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

FIN A LOS DEBATES PRESIDENCIALES, UN EJERCICIO DEMOCRÁTICO

QUE PERMITE CONOCER LAS PROPUESTAS DE LAS Y EL ASPIRANTES

Los dos primeros debates de las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD; y de Jorge A. Máynez, del Movimiento Ciudadano, no modificaron significativamente las preferencias electorales, según las encuestas levantadas. La ganancia más notable fue para el abanderado emecista, porque le permitieron darse a conocer al electorado nacional.

No tiene por qué ser diferente el del domingo por la noche, último de la serie de tres, organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), por más que haya quienes vieron ganar a la candidata de la alianza “Sigamos haciendo historia”; otros, a la de “Fuerza y corazón por México”; y unos más, a Jorge Álvarez.

Tampoco debe sorprender si el último logra arrebatarle algunos puntos a Gálvez y hasta a Sheinbaum, pero no como para desplazar a la primera del segundo lugar, que a la vez seguirá lejos de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Dice el adagio popular que “cada quien habla de la fiesta según le va en ella”, pero en el caso de los debates presidencial eso no aplica, porque los partidarios y promotores de las candidaturas más bien confunden sus deseos con la realidad.

Por eso los llamados posdebates adolecieron de esa actitud, pues especialmente los dirigentes de los partidos involucrados en la contienda presidencial y sus voceros, más los periodistas, casi todos impulsores de la candidatura de Xóchitl Gálvez, vieron a ganar a ella, que fue la menos acertada de los tres personajes.

Para el último debate se presentaron propuestas de gobierno, contrariamente a quienes sostienen que sólo se escucharon ataques irracionales, mentiras y deseos de descalificar a la y al adversario. Todo esto ocurrió, pero también las y el debatientes se dieron tiempo para anunciar lo que harán si ganan la presidencia de la República.

El caso de la abanderada de “Fuerza y corazón por México”, a pesar de haber encabezado un buen acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, fuera de sus acusaciones, algunas realmente temerarias, por no decir irresponsable, porque no presentó pruebas de sus graves señalamientos, en el debate se vio apagada, como preocupada por algo. Perdió mucho tiempo en las denuncias públicas. Y se descontroló cuando Máynez le recordó que la apoyan partidos tan corruptos como el PRI y el PAN.

Máynez tiene la ventaja de que su partido nunca ha gobernado y de que nadie le concede posibilidades de triunfar, por lo que tiene todo por ganar y nada que perder, criticó a las dos abanderadas, pero mucho más a la panista, a quien le recordó su pertenencia a los gobiernos corruptos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón. También le reprochó que habla de su preocupación por la inseguridad pública, pero había designado para atender en su campaña temas de seguridad pública a Francisco García Cabeza de Vaca, quien anda prófugo por acusaciones y orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada.

El debate, contrariamente a lo que muchos sostienen, fue interesante y contuvo propuestas de gobierno atractivas, viables y pertinentes, lo cual no puede decirse de la mayoría de quienes participaron en posdebates de los medios informativos para los que trabajan. Hicieron propaganda, no análisis sobre las propuestas.

Además de sus posiciones de clara propaganda política electoral, aseveraron que sus candidatas ya tenían en la bolsa la presidencia de la República. En realidad no debe perderse tiempo en otro debate del debate, porque conociendo lo que cada quien puede opinar, carece de sentido perder el tiempo en escuchar vulgar propaganda electoral.

Artículo anteriorPRI y PAN se Juegan su Futuro en los Procesos Comiciales de Junio
Artículo siguienteSe Oponen Gobiernos Estatales a que la SCJN Suprima la Figura de ‘Prisión Preventiva’, Grave Riesgo para la Sociedad