Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Sin Organización, Morena Ganará en Edoméx

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Sin Organización, Morena Ganará en Edoméx

178
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

SIN DIRIGENCIA, NI ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN EL

ESTADO, MORENA GANARÁ POR DELFINA, AMLO Y SHEINBAUM

Morena acudirá a su cita con las urnas en suelo mexiquense el 2 de junio sin cabeza. La presidenta Martha Guerrero está dedicada a su campaña por la alcaldía de La Paz (municipio a quien conocen como Los Reyes), mientras Nazario Gutiérrez, el segundo al mando estatal del morenismo, busca el voto en Texcoco para ser alcalde. Lo peor de todo es que tampoco cuenta con comités municipales, que son fundamentales en las tareas proselitistas por cargos de elección popular.

En estas condiciones, si su candidata presidencial, sus candidatas a senadora, a senador, a diputadas y diputados federales y locales, y de las planillas triunfan será por el enorme apoyo popular a las causas de Morena; al elevado respaldo social que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador y al buen trabajo y cercanía con la población que caracteriza a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, no por su representación partidista.

Llama la atención la incapacidad o desinterés del grupo que controla al morenismo, pues a seis años de ganar la presidencia no ha avanzado en la organización y afiliación de simpatizantes en el territorio del Estado de México, y suman millones en la entidad más poblada del país. Son ya casi 6 años desde que Horacio Duarte Olivares dejó la dirigencia de Morena en el Edoméx, con una victoria aplastante del presidente Andrés Manuel López Obrador en las contiendas por las senadurías, las curules federales y locales y en los grandes municipios.

Por la falta de organización y de reclutamiento de militantes, de trabajo partidista y de mandos territoriales en los 125 municipios, y cuadros, y ya sin el ahora presidente, como candidato, en el 2018 Morena perdió gran parte de lo ganado tres años atrás. Dedicó sus esfuerzos a construir la candidatura de Higinio Martínez Miranda para la gubernatura, y estableció una dirigencia de tipo patrimonialista para repartir candidaturas entre los allegados al senador.

Esta falta de capacidad para la organización, el trabajo proselitista, la afiliación y la movilización de la militancia explica el que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ganara holgadamente el cargo a la priista Alejandra del Moral Vela, pero sin los 20 puntos de ventaja que casi todas las encuestas sobre intención de voto le auguraban. Hay sospechas de que el trabajo proselitista de la mandataria fue saboteado o no apoyado suficientemente por todos los altos cuadros morenistas.

Tal vez esto no sea exactamente así, pero lo de la incapacidad para organizar al nuevo partido (obtuvo el registro apenas en 2014) fue evidente. Repitieron esos grupos su inhabilidad para construir partidos de verdad, con vocación de poder, no sólo de oposición, cuyos beneficios para sus líderes les venía de su interlocución con el poder público.

Morena es el partido que en los últimos 5 años ha dispuesto de más dinero proveniente de las prerrogativas, pero parece que esta bonanza económica “aburguesó” a sus representantes, porque no la aprovecharon, y derivó en esa falta de capacidad o de interés por hacer crecer numérica y organizativamente a la formación política mayoritaria, como lo estamos viendo en la actualidad. Fuera de los cuadros partidistas, la población mexiquense no sabe cómo se llaman los miembros del Comité Estatal morenista.

Hay militantes con décadas en la izquierda, quienes ahora son morenistas convencidos y trabajan con abnegación al margen de la dirigencia estatal y pese a la ausencia de representaciones municipales, porque aunque no se crea, es el único partido gobernante en la entidad mexiquense que no tiene organización acorde con esa su responsabilidad y condición.

Estos son los antecedentes con los cuales Morena se presentará a las urnas el primer domingo del próximo mes, cuando se jugará mucho a escala del país y del Estado, y en ambos escenarios tiene ventajas sobre la coalición “Fuerza y corazón por México”. Se trata de una situación extraordinaria: una organización política exitosa cuyos cuadros provenientes del PRD aprendieron muy bien a pelearse entre ellos, pero no a organizar, ni hacer crecer la militancia. Y quién sabe en qué se ha gastado las cuantiosas prerrogativas.

Artículo anteriorDesempeñarán Universitarios un Papel Relevante el la Solución al Problema del Agua en Toluca
Artículo siguienteArroja Resultados Positivos la Lucha Coordinada al Delito: 28 Bajaron