*Morena necesita controlar también el Poder Legislativo, como en el 2018.
De la redacción
A la par de la lucha por los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, el partido en el poder y la oposición disputarán el próximo domingo en suelo mexiquense el control territorial de los 125 municipios y la mayoría simple o calificada de la representación popular local, necesaria para el ejercicio del poder estatal morenista.
Aun sin estar en juego la gubernatura, el proceso comicial mexiquense tendrá un gran impacto en el conjunto del federal; sobre todo, para elegir presidente de la República, por su crecida población y lista nominal de electores.
El peso demográfico y electoral del Estado (13 millones de votantes) es igual al conjunto de Colima, Campeche, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Quintana Roo, Morelos, Yucatán, Baja california sur, Tlaxcala y Querétaro.
Los 40 distritos electorales federales del Estado representan más del 13 por ciento de los 300 del país, porcentaje similar de la lista nominal de votantes respecto de la nacional, ello da una idea de la importancia de la entidad en materia comicial.
Las elecciones legislativas locales son por el control de la representación popular, integrada por 45 diputaciones de mayoría y 30 de representación proporcional. El Poder Legislativo tiene facultades constitucionales no sólo para expedir y reformar leyes y la Constitución, sino también para fiscalizar el gasto público estatal y autorizar designaciones de la cúpula del Poder Judicial, del fiscal general de Justicia y de órganos con autonomía constitucional; de ahí su trascendencia estratégica.
LA LUCHA POR AYUNTAMIENTOS
Las coaliciones y el Movimiento Ciudadano buscarán igualmente ganar los ayuntamientos de los 125 municipios, pero especialmente en los 15 más poblados y de mayores presupuestos.
En la entidad, la pluralidad partidista e ideológica en la distribución de los espacios de poder municipal es una realidad. Las tres principales organizaciones políticas gobiernan numerosos municipios.
De las demarcaciones de mayor peso demográfico, la coalición encabezada por Morena tiene en su poder, entre otros, a Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tultitlán, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca y Villa Nicolás Romero.
La alianza liderada por el PRI tiene en su poder Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan y Metepec, mientras el Movimiento Ciudadano administra municipalidades pequeñas. En las urnas buscarán el domingo conservar lo que tienen y conquistar lo que está en manos de sus adversarios.