*El foco atención es en esa parte de la entidad, donde hay mucha violencia.
De la redacción
Los municipios mexiquenses de la región oriente tendrán vigilancia policiaca especial en la jornada de votación. Parte importante de los 14 mil elementos de los cuerpos de seguridad se asignarán a esa parte de la entidad.
El secretario de Seguridad del Estado de México, Andrés Andrade Téllez, destacó que el oriente de la entidad se cuidará mucho, para garantizar seguridad el día de la jornada de votación.
Dicha región registra alta incidencia delictiva, con secuestros, robo de transporte de carga, ejecuciones, extorsiones y venta de drogas al menudeo, a ritmo creciente y sobre todo en perjucio de la juventud.
Las autoridades han detenido a miembros y mandos de la delincuencia organizada, vinculados inclusive con los grandes carteles del narcotráfico, como el “Cartel Jalisco Nueva Generación” (CJNG), el “Cartel de Sinaloa” y “La familia michoacana”.
Andrade Téllez indicó que en los municipios de esa parte del territorio mexiquense hay más delitos, por lo cual se dará atención y especialmente el día de las votaciones.
Anteriormente se consideraba al sur del Estado como el de mayor actividad delictiva, pero ahora las ejecuciones y otros delitos graves se perpetran en las demarcaciones municipales de la Zona Metropolitana del Valle de México, y en mayor medida en el oriente.
El mayor número de muertes violentas intencionales cometidas cada día tienen como escenario a esa región mexiquense, y ese será el marco en que se desarrollará el 2 de junio la jornada de votación.
Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Chimalhuacán La Paz, Nezahualcóyotl, Acolman, Otumba y otros municipios padecen inseguridad, por ello las autoridades de seguridad destinan elementos a prevenir y combatir los delitos, con presencia del Ejército y la Guardia Nacional.
El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, dialogó con las autoridades de los 125 municipios, para acordar la coordinación de esfuerzos para darle seguridad a partidos, candidatos y electores, y seguimiento a los protocolos desde la Mesa para la Construcción de la paz, que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.