Versión PDF completa:
el_espectador_30_enero_2017_n578
El Espectador
Portada
SEVERO REZAGO EN PRODUCTIVIDAD
ESTATAL; RECUPERARLA, UN DESAFÍO
Entre los muchos desafíos para quien gane la elección de gobernador el primer domingo de junio próximo destaca el de resolver la productividad promedio de los mexiquenses, de las más rezagadas del país, superada en 200 por ciento por la de la Ciudad de México, según un análisis de “El Espectador” a información del INEGI.
En 2015, último año con información sobre el comportamiento del producto interno bruto (PIB) estatal, el valor de los bienes y servicios producidos en el Estado alcanzó el billón 622 mil 190 millones de pesos, según la información estadística del organismo.
La suma es impresionante, y se coloca como la segunda mayor del país. No obstante, quedó muy lejos del primer lugar, ocupado por la Ciudad de México, antes Distrito Federal: 2 billones 686 mil 253 millones de pesos…
ACUSAN A ALCALDE DE TENANCINGO:
QUIERE VENDER PREDIO DE MERCADO
Floricultores mexiquenses acusaron al alcalde de Tenancingo, Espiridión Sánchez Pompa, de intentar vender un predio de diez hectáreas, ubicado en una zona de alta plusvalía, comprado con fondos federales para construir el mercado de la flor.
El terreno, ya bardeado, fue adquirido a un particular, con recursos de la federación, gestionados por el alcalde Gabriel Gallegos (2006-2009) ante legisladores federales. Los recursos fueron etiquetados claramente: su destino era comprar un terreno para el comercio mayorista de la flor.
Así se procedió, pero ahora el alcalde se niega a entregarlo y destinarlo a ese uso, incluso con apoyo de la ex alcaldesa y ahora representante popular local, Tanya Relstab Carretto, ha cambiado el uso original del suelo de agrícola a habitacional, aseveraron los productores de flor…
Editorial
RETO DESCOMUNAL LOGRAR QUE
PRODUCTIVIDAD ESTATAL CREZCA
En una más de sus omisiones en el cumplimiento de su obligación de hacer efectivo el derecho constitucional de los mexiquenses a estar bien informados, ningún medio informativo local ha difundido el grave problema mexiquenses -agravado del 2011 a la fecha- de la baja productividad estatal, medida por habitante y por su aportación al producto interno bruto (PIB) nacional.
El tema no les parece relevante ni noticioso, cuando se trata de un aspecto fundamental para la vida de la comunidad del Estado de México, y determinante para el ingreso y las condiciones de vida de más de 17 millones de personas. Tal vez Maximiliano Castillo debería profundizar sobre esta vertiente, ignorada por quienes están obligados profesionalmente a presentar la realidad e interpretarla y difundirla.
El altamente calificado equipo de economistas colaboradores de “El Espectador” ha desplegado desde hace años un plausible esfuerzo destinado a examinar la situación de la productividad estatal y per cápita, y ha evidenciado el inconveniente desconocimiento del gobierno estatal, incluyendo al propio gobernador Eruviel Ávila Villegas, sobre este descomunal problema, que explica el desplome de los niveles de bienestar de los mexiquenses y el crecimiento de la pobreza…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LÍDERES OPOSITORES MEXIQUENSES, SIN VOCACIÓN
DE PODER; SÍ POR LA RIQUEZA Y LOS PRIVILEGIOS
Cuando era un cuadro del montón y se formaba políticamente en el PRI, el diputado federal panista Ulises Ramírez Núñez era un joven pobre. Tal vez lo hubiera seguido siendo o su progreso económico no sería tan grande de haberse mantenido en las filas del tricolor. Muchos de su generación y entonces correligionarios viven en la medianía.
Hombre inteligente desde entonces, entendió que en política el negocio para los ambiciosos está en ser de oposición, pues en los partidos de esta tendencia la lucha por las posiciones relevantes no es tan terrible como la prevaleciente en el PRI. Así, el ex priísta logró desde el PAN lo que jamás hubiera conseguido en el priismo mexiquense.
Es diputado federal por segunda ocasión, ha sido diputado local, alcalde de Tlalnepantla, senador, dirigente estatal panista y jefe de asesores del malogrado secretario de Gobernación, Camilo Mouriño, en los primeros años del sexenio de Felipe Calderón; controla la mayor parte de los cuadros del panismo mexiquense, busca la candidatura para gobernador y es artífice de frustrar la alianza de su partido con el PRD para la elección del primer domingo de junio.
No es distinta la situación de muchos de los enriquecidos cuadros directivos estatales del PRD, y aun de MORENA; aunque no hayan tenido un pasado tricolor. Los identifica con Ramírez Núñez su carencia de vocación de poder y su facilidad para acumular fortuna, sin que se les conozcan exitosas actividades empresariales, ni origen familiar acaudalado.
No es infundado hablar de ausencia de vocación de poder de estos personajes, porque lo han probado en otras ocasiones, pero más ahora en el actual proceso para elegir gobernador. Tuvieron la oportunidad de aliarse. Una coalición PAN-PRD-MORENA, sustentada en un programa común de indiscutible beneficio para los mexiquenses habría asegurado el triunfo. Desaprovecharon la ocasión.
Habría que estudiar a fondo las motivaciones y las verdaderas razones del convencimiento de, por ejemplo, la dirigencia estatal del PRD, para creer que su candidato vencerá al del PRI en las urnas con el apoyo de partidos sin militancia, ni estructura organizativa y, menos, trabajo entre la población.
Lo mismo puede decirse del grupo panista de Ramírez Núñez. ¿De verdad quisieron ir solos a la elección porque saben que ganarán? Con generosidad puede concluirse que definitivamente perredistas y panistas no tienen vocación de poder en el Estado de México, pero si adicción por la riqueza.
Eso es evidente y lo demuestra el hecho de que a pesar de los ríos de dinero recibido, proveniente de nuestros impuestos, obtenidos del IEEM por la vía de ese eufemismo llamado “prerrogativas”, ni el PAN, ni el PRD supieron formar en estos años una figura con liderazgo popular como para concitar respaldo electoral y derrotar al PRI.
La mejor militante del primero es Josefina Vázquez Mota, sin trabajo político y partidista en el Estado. El segundo no pudo encontrar un candidato entre sus filas que le garantice el triunfo, que por otro lado, tampoco les interesa a sus enriquecidos dirigentes, como tampoco les preocupan los problemas del Estado, porque ni siquiera los han denunciado.
Interiores
Cumplirá la Constitución Federal un siglo en vigor el próximo domingo Pg. 3
Inconformes transportistas con alza ilegal: demandan tarifa mínima de 10 pesos Pg. 7