*Necesita no confundir la información de la propaganda electoral pagada.
De la redacción
Editores de medios informativos locales plantearon la conveniencia de que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sea cuidadoso en el monitoreo a lo que se publica de las campañas electorales.
En el seno de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT) se tocó el tema, y se advirtió que en el seguimiento de las noticias sobre candidatos y partidos puede haber confusión entre lo que es pagado y lo que es información de interés periodístico y profesional.
Los dueños de medios informativos destacaron que cubrir e informar de las actividades de los partidos y candidatos en las campañas proselitistas es una obligación, y se cumple, pero con ello se corre el riesgo de que la que se publique sea considerada propagada pagada y quiera contabilizarse a organizaciones partidistas y sus abanderados como gasto de campaña.
En la legislación electoral existe una figura denominada “apoyo en especie”; es decir, que una información periodística, que a juicio de los responsable de decidir sobre lo que reporta el monitoreo es propaganda, se reporte como tal, aunque no sea así, y lo publicado sea noticia, sin más.
Recordaron que en el pasado por los malos criterios utilizados por las autoridades electorales en esta materia, los editores tuvieron problemas y se vieron obligados a aclarar que la información difundida y considerada propaganda pagada, no fue tal.
Los propios partidos también corren riesgo de que las noticias que difunden los medios informativos sobre sus candidatos sean consideradas notas pagadas, y se contabilicen como gasto de campañas.
Uno de los editores destacó que sería paradójico que medios informativos que no están recibiendo pago por publicar notas de cuanto hacen o dicen los candidatos, al final tengan problemas y deban aclarar que no cobraron por lo difundido, ni puede ser considerado “apoyo en especie” en favor de tal o cual candidato y partido.
Por estos antecedentes, consideraron indispensable que las autoridades electorales sepan distinguir lo que es una nota de interés periodístico, aunque se haya generado en un acto de campaña, de una pagada y propagandística.