Inicio Nacional Con AMLO, 6 Años de Elecciones Sin Problemas Postelectorales

Con AMLO, 6 Años de Elecciones Sin Problemas Postelectorales

95
0
Foto: Archivo.

*En lo que va del sexenio se efectuaron 20 elecciones de gobernadores.

De la redacción

Llegaremos a la elección presidencial con buenos antecedentes en materia de democracia, contrariamente a lo que denuncian con frecuencia, sin mucha reflexión seria, los partidos opositores, según un recuento de “El Espectador”.

En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciado el primero de diciembre de 2018, no se han presentado conflictos poselectorales por la vía de hechos; es decir, con protestas en las calles o frente a sedes gubernamentales.

Antes, los fraudes electorales generaban irritación en militantes de los partidos de oposición, y aun en el pueblo, por lo cual había marchas, manifestaciones, concentraciones, bloqueos de carreteras, vialidades y sitios a edificios públicos, además de los recursos presentados ante las autoridades electorales. Estos actos de vías de hecho no se han presentado en los cerca de 6 años.

En cuanto va de transcurrida la actual administración federal, PRI, PAN y PRD han perdido 25 entidades federativas, y  se han efectuado elecciones por gubernaturas de los estados de Guerrero, Colima, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Baja California, Baja California Sur.

De la misma forma, en Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Tlaxcala, Hidalgo, Tamaulipas y Estado de México, algunas de ellas muy competidas y con inconformidades, pero tramitadas por las vías legales y ante las instituciones especialidades en los temas electorales.

En ningún caso las inconformidades llegaron a expresarse mediante la violencia, y mucho menos con el bloqueo de edificios sedes de los poderes ejecutivos estatales, ello indica que se fortaleció la democracia en estos cerca de 6 años.     

Ahora la oposición habla de una elección de Estado y se exige al gobierno sacar las manos del proceso electoral federal, pero los antecedentes no permiten esperar conflictos poselectorales serios por los resultados que arrojen las urnas.

Los partidos derrotados en esas contiendas, las más importantes de esas entidades federativas se comportaron en forma madura y una vez desahogados los diversos recursos que interpusieron ante las autoridades jurisdiccionales de la materia, aceptaron los resultados.

En este proceso electoral federal en el PAN existen cuadros ultraderechistas que desde ahora están anunciando un fraude, algo no registrado las 20 elecciones de gobernadoras y gobernadores, que se tienen como antecedente. Afortunadamente,  forman minoría al interior de sus organizaciones políticas.

El comportamiento de triunfadores y derrotados dichos procesos ha sido responsable y maduro, porque estuvieron conscientes de que las contiendas fueron limpias, democráticas, con irregularidades que no empañaron los resultados.      

Artículo anteriorCoinciden Aspirantes a Ediles de Toluca en el Diagnóstico del Municipio
Artículo siguienteConservará Sheinbaum su Ventaja, Sólo si sus Seguidores Acuden a las Urnas; Caso MC