Inicio Política Conservará Sheinbaum su Ventaja, Sólo si sus Seguidores Acuden a las Urnas;...

Conservará Sheinbaum su Ventaja, Sólo si sus Seguidores Acuden a las Urnas; Caso MC

217
0
Los presidenciables en el último debate.

*Falso que el elector decida frente a las urnas por quién votar

De la redacción

No hay dudas de que Claudia Sheinbaum ganará la elección presidencial, a pesar del impulso de los grandes medios informativos a su adversaria, Xóchitl Gálvez. Lo que está por verse es si mantendrá esa gran ventaja de 20 puntos, en promedio, que le conceden casi todas las encuestas, destacó Jorge Antonio Sandoval Peralta, académico de la UNAM y estudioso del tema electoral.

La oposición, aseveró, sabe bien que no tienen posibilidad alguna de ganar la presidencia, pero si dará una dura pelea por el gobierno de la Ciudad de México, donde el PAN tiene respaldo de las clases medias. Tal vez eso no le alcance para triunfar, pero la lucha no es tan dispareja como la por la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.

La duda razonable en el caso de la contienda presidencial consiste en si los seguidores de la candidata morenista acudirán a las urnas, porque si piensan que el triunfo está asegurado y no tiene sentido votar, la ventaja se reducirá; sobre todo, si los partidarios de Xóchitl Gálvez van todos a las urnas, si bien existe el factor de los  votos que Jorge Álvarez Máynez le quitará, lo que preocupa a la cúpula directiva de los partidos que controla Claudio X. González

El PRI, PAN y PRD saben que su candidata perderá, y que sus partidos tienen poco respaldo, lo que explica que ninguno de los presidentes de esas organizaciones políticas haya querido buscar las senadurías de mayoría. Los tres encabezan las listas de sus partidos como candidatos de representación proporcional, para que ni su mayor desastre electoral los deje fuera del Senado de la República, recalcó.

LOS SINSENTIDO QUE CIRCULAN

Sandoval Peralta se refirió la información errónea que difunden en redes y hasta en los medios informativos tradicionales, sobre el que si los electores cruzan los tres emblemas de los partidos que aparecerán por separado en las boletas el voto será nulo. No es así. Todos los votos serán para la candidata  el candidato de la coalición, sea que marquen uno, dos o los tres emblemas.

La división de un sufragio en 2 ó 3 partes, es para efecto de la contabilidad de los sufragios para cada partido coaligado. No afectará a la candidata o candidato, lo mismo que si se marca un solo emblema partidista, abundó.

Casi no se reflexiona en esto, pero los partidos de cada coalición compiten también entre sí por los votos, y cada uno desearía que los electores sólo marcarán su escudo, para que el voto sea para sus siglas y no se comparta; sobre todo, en las elecciones legislativas, porque de eso depende que logren un mayor número de curules o escaños senatoriales del principio de representación proporcional, y eso aplica igualmente para las elecciones legislativas locales, subrayó.

El entrevistado también consideró falso y con sesgo político lo que sostienen algunos expertos en el tema, en el sentido de que las y los electores reflexionan en las casillas sobre por quién y por qué votar  a su favor. “Eso es falso. El votante que acude a las urnas lo hace ya convencido del o la candidata que respaldará, concluyó.       

Artículo anteriorCon AMLO, 6 Años de Elecciones Sin Problemas Postelectorales
Artículo siguienteRatificará el Electorado Mexiquense su Apoyo a Morena de 2023; Atienden Seguridad