Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI y PAN, Matrimonio por Conveniencia

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI y PAN, Matrimonio por Conveniencia

74
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

UNIDAD PRI- PAN, POR SABERSE DÉBILES PARA

VENCER POR SEPARADO A MORENA EN URNAS

El Partido Acción Nacional (PAN), como lo sabe cualquier persona medianamente enterada, se fundó en 1939 para combatir al PRI, llamado entonces Partido de la Revolución Mexicano (PRM), que se reclamaba heredero de la Revolución, cuyo jefe real era el presidente Lázaro Cárdenas.

Acusaba a los generales revolucionarios de corruptos irredentos y, sin sentido autocrítico, les atribuía objetivos socializantes y enemigos de la clase empresarial; sobre todo, después de la expropiación petrolera, condenada por los panistas de entonces, que debe decirse, eran honestos; tal vez porque no habían ocupado espacios de poder desde donde corromperse.

Los priistas, a su vez, no bajaban a sus adversarios ideológicos de reaccionarios, derechistas, puestos al servicio de los banqueros y enemigos del pueblo, aunque no los inquietaban mayormente porque se trataba de una organización sin bases electorales, ni estructura organizativa. No nació como partido de masas, sino de cuadros, generalmente con alto nivel cultural y sólida formación académica.

Fueron adversarios reales hasta 1989, cuando las posiciones ideológicas iniciales del PRI se acercaron o las acercó Carlos Salinas de Gortari a las derechistas del PAN. No obstante, mantuvieron formalmente sus diferencias y objetivos de lucha, hasta la pérdida de la presidencia por el PRI en el 2018.

Colocadas ambas formaciones políticas en la oposición, ya sin diferencias ideológicas y sin posibilidades de vencer en las urnas a Morena cada quien por su lado, decidieron unirse en la acción y en el 2021 se presentaron juntas a las elecciones federales y locales a lo largo del país.

No obstante, los resultados han sido adversos, especialmente para el PRI, porque el morenismo siguió triunfando y acumula a la fecha 23 gubernaturas, además de mantener la mayoría en las cámaras del Congreso de la Unión, cuya reconquista fue uno de los objetivos estratégicos de la oposición que controla la ultraderecha empresarial, mediante su operador Claudio X. González.

En esa alianza el PRI fue el más perdedor, al grado de que en estos momentos no gobierna por sí solo ni una entidad federativa. Cogobierna Aguascalientes, Coahuila y Durango, pero con su histórico adversario ideológico, el PAN, y el parasitario PRD. Esos estados en conjunto tienen menos de 6 millones de habitantes; es decir, menos del cinco por ciento de la población nacional.

Otra prueba del desprestigio y extravío ideológico del priismo es que no tiene candidatos propios a la presidencia de la República, ni a la gobierno de la Ciudad de México, ni siquiera al Senado en la capital del país. La unidad del PRI y PAN también sumó corrupción, y el PRD les aportó un vulgar oportunismo. Puede criticarse con razón la fragilidad ideológica de la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, pero su principal desventaja es el desprestigio de los partidos que la apoyan. La gran mayoría de los votantes no quieren el regreso de esos partidos al poder, precisamente por la alta corrupción, el abandono del pueblo su puesta al servicio del segmento empresarial beneficiario de la corrupción, con mecanismos de saqueo al erario y la apropiación de bienes públicos y el perdón fiscal.

Artículo anteriorRelevantes Acontecimientos en el Mundo, la Semana Pasada
Artículo siguienteDebe el IEEM Ser Cuidadoso en su Monitoreo de Medios en Campañas