*Inactivas 40 plantas de tratamiento de aguas negras. *Cobrar lo justo: PMB.
De la redacción
“Si no generamos un modelo sostenible, basado en el reúso del agua, no vamos a lograr vuestro objetivo de llevar agua a la población”, advirtió Armando Alonso, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). Y alertó del riesgo de que las sequías, una de las causas de la insuficiencia de agua, se dupliquen de aquí al año 2050, un período como el de 1998 a este año.
El funcionario estatal consideró que debe plantearse una política tarifa que no dependa de un sistema de temporadas de lluvias, sino en el reúso de aguas tratadas, por ello propone reactivar las 40 plantas tratadoras de aguas residuales de la CAEM, para proveer de agua a la industria y la agricultura.
Por su parte, el secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, propuso establecer cobros justos para la población, pues consideró injusto que se apliquen tarifas y no se proporcione el agua en forma regular, por lo que adicionalmente deben pagar el agua a los “piperos”.
Ambos servidores públicos mexiquenses hablaron en un acto de nombre kilométrico: “Primera Reunión del Grupo de Trabajo para la Revisión de Propuestas de Tarifas de Derecho por los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, y Recepción de los Caudales de Aguas Residuales para su Tratamiento”, organizada por el Instituto Hacendario del Estado de México.
Moctezuma Barragán llamó a las autoridades a ser conscientes de las adversidades a las cuales se enfrentan los mexiquenses, quienes no cuentan con un suministro equitativo de agua entre zonas populares y residenciales. Ni en la distribución de los caudales de los Sistemas Cutzamala y Lerma.
México ya enfrenta desafíos por la falta del recurso hídrico, y esto viene desde las últimas décadas. La situación en el Estado de México se agravó por la intensificación de las sequías y la demora de más de dos meses en el inicio del ciclo de lluvias, que alimentan al Sistema Cutzamala.
Moctezuma Barragán pidió que la propuesta de tarifas debe tomar en cuenta que no debe establecer cobros injustos a comunidades que no están recibiendo agua o la están recibido por tandeo y le cobran hasta 2 mil pesos.
Recordó a los representantes de 21 organismos encargados del servicio de agua, drenaje y tratamiento de las aguas residuales en los municipios, asistentes a la primera reunión convocada por Instituto Hacendario del Estado de México, que el acceso al agua potable es un derecho humano.