*El sector debe reformar sus procesos para ayudar al medio ambiente.
Gabriel L. Villalta
El Banco Mundial (BM) planteó la necesidad de hacer cambios en la producción agrícola y alimentaria para reducir las emisiones de efecto invernadero hasta en un tercio. De acuerdo con el organismo internacional, medidas asequibles y económicas haría que el suministro de alimentos sea más seguro, ayudaría al sistema alimentario a resistir mejor el cambio climático y protegerían a las personas vulnerables durante esta transición.
“Actuar ahora: con solo modificar la forma en la que los países de ingreso mediano (en los cuales se clasifica a México) utilizan la tierra, los bosques y los ecosistemas para la producción de alimentos, se puede reducir un tercio de las emisiones para 2030″, señaló. Para llegar a reducir a la mitad las emisiones del sistema agroalimentario en 2030 y avanzar hacia el objetivo de las cero emisiones netas en 2050, el BM estima será necesario que las inversiones aumenten en 260 mil millones de dólares al año.
Actualmente, “se gasta el doble de ese monto al año en subsidios agrícolas, muchos de los cuales tienen un efecto negativo sobre el medio ambiente”, advirtió. Realizar estas inversiones generaría “más de 4 billones de dólares en beneficios, desde mejoras en la salud humana, seguridad alimentaria y nutricional, mejores empleos de calidad y ganancias para los agricultores, hasta más carbono retenido en bosques y suelos”.
Para concluir el BM destacó que, “aunque se pueden financiar algunas de estas inversiones mediante el recorte de los subsidios mal aprovechados, es fundamental conseguir financiamiento adicional para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas”.