Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – El PRI, en sus Peores Condiciones...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – El PRI, en sus Peores Condiciones de Cara a Una Elección

88
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LLEGARÁ EL PRI A SU CITA CON LAS URNAS EN LAS

PEORES CONDICIONES DE SU HISTORIA Y SIN LÍDER

TIENE SENTIDO LA SOSPECHA DE QUE “ALITO” ES INFILTRADO DE MORENA

Poco puede reflexionarse sobre los partidos minoritarios participantes en los procesos para elegir presidente de la República, integrantes del Senado, de la Cámara de Diputados Federal y titulares de 9 Ejecutivos estatales. Y aunque los cargos en juego el próximo domingo superan los 20 mil, con los integrantes de los cabildos y de legislaturas locales, con excepción del PRD que sí fue una formación partidista importante, el resto sólo busca sobrevivir, como empresas particulares de sus cúpulas directivas.

Son minoritarios y así seguirán hasta que pierdan sus registros y desaparezcan, porque les falta vocación de poder y les sobra oportunismo, incapacidad para organizarse territorialmente y formar una clientela electoral propia y numerosa y convertirse en atractivos para los votantes. Ni siquiera desean conocer su condición electoral, porque no se atreven a medirla. Privilegian las prerrogativas.

En este sentido, merece respeto Movimiento Ciudadano (MC). Se arriesgará a tener una baja votación, al contender sin alianza con los tres principales partidos. Su decisión de ir solo nos permitirá conocer su verdadero arraigo en el universo de electores. Se expone a eso, lo cual es respetable, independientemente de si se está a favor o en contra de la forma como es dirigido. Eso deberían hacer el PRD, PT, PVEM y, en la entidad mexiquense, Nueva Alianza.

Distinto es el caso del PRI, cuya situación merece análisis serios, libres de filias y fobias, porque fue una organización política fundada por y desde el Poder Ejecutivo Federal, que en sus épocas de hegemonía implicaba el control de los otros dos poderes. Mantuvo esta condición durante 60 años, hasta que en 1989 sufrió y reconoció su primera derrota en elección de gobernador, frente al PAN, en Baja California.

En este 2024, el Partido Revolucionario Institucional, que de revolucionario ya no tiene nada, llegará a su cita con las urnas el 2 de junio en las peores condiciones que pudo imaginar. En 6 años perdió 29 elecciones de gubernaturas; y, vale la pena recordarlo, por primera vez no tiene una candidata o candidato propios: se sumó a la del PAN, partido que fue minoritario y ahora gobierna Yucatán, Querétaro, Guanajuato y Chihuahua, más Coahuila, Durango y Aguascalientes dónde cogobierna con el PAN y el PRD.

En la coalición “Fuerza y corazón por México”, el PAN aparece como mayoritario y el PRI, como socio menor, se conforma con lo que su antes adversario ideológico minoritario quiere darle. No lo dejó postular aspirante presidencial, ni siquiera para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ni para senadores por la capital del país.

Alejandro Moreno Cárdenas, con su papel en los desastres electorales y la pérdida de espacios de poder en los estados, en las cámaras del Congreso de la Unión y en las legislaturas locales, además de las capitales de entidades federativas, parece que en realidad es infiltrado de Morena en la oposición, pues nadie le ha ayudado tanto electoralmente al partido gobernante como el ex mandatario de Campeche.

Durante su gestión perdió todas elecciones de gobernadoras o gobernadores en estados que estaban en su poder, con el caso extremo de Nuevo León, donde lo derrotó Movimiento Ciudadano, el cual tiene en su poder dos de las entidades más importantes del país. Si es infiltrado de Morena, es muy eficaz, y si no lo es, los resultados que ofrece a sus correligionarios permiten la sospecha de que lo es, porque como el adagio ese, “si parece pato, camina como pato, se comporta como pato y tiene como compañera una pata, tiene uno todo el derecho a pensar que es un pato”.

Artículo anteriorEE. UU., Sin Liderazgo Político a la Altura de su Importancia Económica, Militar y Tecnológica
Artículo siguientePleito Xóchitl-Eruviel Puso Sobre la Mesa el Debate por el Caso de la ‘Hermana Secuestradora’