Inicio Nacional Elecciones Federales y Locales Estratégicas para el País y las Organizaciones Políticas

Elecciones Federales y Locales Estratégicas para el País y las Organizaciones Políticas

151
0
Foto: Archivo.

*No sólo es la cantidad de cargos en disputa, sino el modelo de país.

De la redacción

A partir de las 8 horas de hoy en el territorio nacional se abrirán más de 170 mil casillas, en una movilización de militantes y simpatizantes de los partidos políticos y de mexicanos sin partidos a las urnas. Se espera que de los más de 98 millones de votantes, entre 65 y 70 millones ejerzan su derecho al voto en estas contiendas definitorias para el modelo y rumbo del país.

Se jugarán más de 20 mil cargos de propietarios y otros tantos de suplentes, y sólo quienes sean titulares del Poder Ejecutivo Federal y de las 9 gubernaturas no tendrán suplentes. Lo tendrán los 128 senadores, los 500 diputados federales, los más de mil 100 legisladores locales, las alcaldesas, alcaldes, síndicos, regidoras y regidores e integrantes de consejos municipales.

Empero no es sólo el impresionante número de puestos en disputa, sino también y fundamentalmente la elección tendrá en la práctica el ejercicio de una modalidad de plebiscito o referéndum al desempeño y resultados del presidente Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo, a los objetivos de la cuarta transformación.

En las urnas se medirá el apoyo popular que tiene el movimiento que fundó el mandatario, y que en solo 4 años le permitió ganar la presidencia de la República, la mayoría en las cámaras del Congreso de la Unión, de las legislaturas locales y de capitales de entidades federativas, incluida la Ciudad de México y 23 gubernaturas, entre las cuales destaca la del Estado de México.

Hace justamente 6 años a estas horas Morena no tenía una sola gubernatura, y en el caso del Estado de México, su presencia era precaria. El partido fundado por el presidente López Obrador creció aun en estados de arraigada tradición derechista, como Yucatán y Guanajuato. En esta entidad federativa, en su primera participación electoral apenas alcanzó el 3.0 por ciento, y ahora supera el 30 por ciento e independientemente de si gana o no la gubernatura, el crecimiento de su respaldo ha sido acelerado.

LA VIOLENCIA POLÍTICA PREELECTORAL

La jornada de votación comenzará con preocupaciones en algunos municipios, por la violencia preeletoral, cuya última expresión brutal fue la ejecución esta semana de José Alfredo Cabrera, candidato del PRI, PAN y PRD a alcalde de Coyuca de Benítez, municipio limítrofe con Acapulco y considerado la puerta de la región de la Costa Grande.

Fue ejecutado por un sicario cuando se aprestaba a subir al templete para un acto proselitista en una comunidad del municipio, a pesar de contar con un cuerpo de 6 escoltas de una empresa de seguridad privada, apoyados por 10 policías de la Guardia Nacional. Más de 20 políticos y políticas, entre precandidatas, precandidatos, candidatas y candidatos a cargos de elección popular.

Las autoridades federales y estatales otorgan protección a cerca de mil 800 abanderados de los partidos políticos y coaliciones. Y en el caso del Estado de México, se registraron atentados, amenazas y hasta incendios de viviendas de candidatas y candidatos, pero afortunadamente no ocurrió ningún homicidio de políticos.

Entre las 22 y 23 horas de hoy se sabrá quién ganó la presidencia de la República de entre la morenista Claudia Sheinbaum; la panista Xóchitl Gálvez y el emecista Jorge Álvarez, más conocido por su segundo apellido de Máynez.

Artículo anteriorLos Pleitos Entre Priístas y Ex Priístas en las Vísperas de la Elección, el Recuento
Artículo siguienteGanó Claudia Sheinbaum, con Mayoría en Cámaras y, al Menos, 7 Gubernaturas